Waddys Jaquez

FUENTE: masvip.com.do

Dago Sánchez. Sabemos lo difícil que es luchar por lo que queremos y es duro a veces el camino que tenemos que recorrer para lograrlo, en tu generación cuando decidiste ser actor ¿Cuál fue el mayor reto?

Waddys Jaquez . El mayor reto casi siempre es enfrentar a la familia. porque venimos de hogares tradicionales en los cuales, la actuación no se interpreta como una profesión real si no un pasatiempo. Entonces hacerle entender a nuestros padre el asunto de la «vocación. no es cosa fácil. Uno tiene dos alternativas 1.- Trata de convencerlos o 2.-Se lanza libre al vacío. Eso fue lo que yo hice y aquí estamos, casi 15 años después.

DS. ¿Cómo describirías esos casi 15 años?

WJ. Bueno. Han sido 15 años de un aprendizaje constante 15 años en los que he aprendido a conocerme mas a mi mismo y en los cuales entendí que el valor de los artistas no radica el todo el talento que puedan tener, sino en el trabajo y la constancia. Además de un elemento que es clave y es la originalidad, nunca he querido ser nadie que no sea yo y no por ego sino porque entiendo que todos tenemos cosas que decirle a la humanidad y yo día a día estoy tratando de hacerlo.

DS. Tu gran experiencia y conocimientos te ha dado el privilegio de convertirte en un excelente maestro, ¿Cuáles entiendes tú que son los errores mas comunes que cometen los estudiantes?

WJ. Yo pienso que en sentido general, el mayor error es querer recibir los aplausos antes de tiempo. El sueño de fama hace que muchos olviden que primero va la formación y que la fama y los aplausos no pueden ser un objetivo sino un resultado de tu trabajo. !No se puede volar antes de tiempo! Porque la caída es fatal.

DS. Te hemos visto en diferentes ocasiones en el rol de jurado de varios concursos, donde has tenido que calificar a diferentes jóvenes y todos sabemos lo directo y sincero que eres, ¿No le temes a que las personas te encasillen como un hombre pedante o prepotente?

WJ. (risas) Vivimos en una sociedad en la cual las personas siempre quieren que tú le contestes lo que ellos quieren escuchar, pero, antes de complacer a la gente yo entiendo que tengo un compromiso con la profesión y con nuestro país. Es necesario decir las cosas como son, para que esos futuros actores, cantantes o bailarines entiendan que lo que nos hace ser buenos artistas es la disciplina y la sinceridad. Si algo no esta bien yo seré el primero en decir que esta mal. Porque cuando no lo hago me traiciono a mi mismo y no puedo ser hipócrita. Con el tiempo la gente entiende que mi forma directa no es por ofender o maltratar a los participantes !Es para ayudarlos a crecer!

DS. ¿Existe posibilidad de que vuelva el show Quién baila mejor?

WJ. La verdad no sé. Cuando terminamos la segunda edición hubo rumores de que haríamos una tercera, usando como contendientes a 3 países, incluida la República Dominicana pero ha pasado el tiempo y los productores han dado vida a otros programas como es el caso de protagonistas, que se transmitiera por la cadena UNIVISION.

DS. Todos fuimos testigos de tu apoyo total a Martha Heredia y sabemos que tuvo comportamientos quizás no apropiados en su momento, ¿Qué opinas de ella?

WJ. Marta es sobre todas las cosas una artista talentosa, soñadora como todos los artistas, temperamental como todos nosotros los artistas y arriesgada como pocos. Martha tiene garras agallas y lo demostró al darnos el triunfo ante toda Latinoamérica. Pero no podemos olvidar un dato. Cuando Martita gana El Latin American Idol era solo una nena de 18 años, con muchas cosas por definir en su vida. Ella tiene derecho a cometer errores como todos nosotros, tiene derecho a aprender de esos errores y también tiene el derecho de seguir adelante y es lo que esta haciendo. Te voy a contar otra anécdota. Cuando Marta es elegida para representar al país, iniciamos un proceso de entrenamiento con ella, voz, actuación y otras cosas.

Pero para mi siempre fue mas importante que ella se expresara tal y como es, sin máscaras, real y transparente, con esa personalidad que a muchos molesta pero que hizo rendirse a sus pies a todo el continente. Producto de esa personalidad sucedió algo muy chistoso. Martita llego a mi salón de ensayos llorando diciendo que posiblemente la sacarían del concurso porque alguien había dicho que ella esta siendo patrocinada por una marca internacional y los participantes no pueden ser patrocinados por nadie. Yo le dije ya deja eso no te preocupes tanto, porque la verdad es que tu no estas siendo patrocinada por nadie y al fin y al cabo, esa verdad saldrá a relucir. PUNTO. Ella se secó las lagrimas y me dijo: yo no solamente voy a ir a ese concurso, yo te voy a traer ese premio, pa que vean de que estamos hechos los dominicanos. Y así lo hizo. (risas)

DS. Cantar, bailar, actuar, crear, producir, dirigir, escribir son algunas de las cosas que sabemos que te gustan hacer, ¿Qué más aparte de eso te gusta?

WJ. Compartir con mis amigos. Y puede sonar a cliché pero realmente me divierte mucho estar con la gente que amo y le doy un gran valor a eso porque sé que cuando vengan los años, cuando se acaben los premios, cuando la gente que te aplaudió te olvida, los amigos de siempre estarán ahí.

DS. ¿Le temes a eso?

WJ. NO

DS. ¿Cómo ves la nueva generación de actores que se están formando y están trabajando?

WJ. Creo que tenemos una buena generación, me ha tocado ver y trabajar con algunos y me siento mas que contento porque veo que surge gente con mucha vocación y talento. Sin duda alguna, estamos en buenas manos.

DS. ¿A cuál recomendarías con la certeza de saber que no te fallará?

WJ. Wow esta es una pregunta comprometedora porque son muchos y temo que se me olviden algunos, pero te menciono a Josue Guerrero, Javier Grullón, Judith Rodríguez, Ruth Alfonsina, Cindy Galán, Joel Genao y Beni Carlos Pérez. Pero faltan muchos (risas) con ellos me ha tocado trabajar. Y debo mencionar también a una de las chicas mas talentosas con que cuenta el medio artístico de nuestro país. HONY ESTRELLA.

DS. ¿Has pensado hacer una película?

WJ. Sí, hace tiempo que estoy en eso, de hecho dentro de unos meses comienza el rodaje de lo que será mi primera película, es decir un guión de mi autoría.

DS. ¿Qué es lo que más te inspira para escribir una historia?

WJ. Los personajes. Me encanta la gente los distintos tipos de gente, la forma de ser de los seres humanos. Su manera de ver la vida, de hablar, de caminar, de ser nobles, crueles, fieles, infieles, prepotentes, humildes y en fin la gente es mi mayor fuente de inspiración.

DS. ¿Cuál es el personaje que más te gusta y que interpretarías siempre?

WJ. Son dos. Aunque no se si los interpretaría siempre, (risas) siempre es una palabra muy fuerte para mis oídos, Papichio Domingues: «EL hombre orquesta» que es uno de mis personajes de la obra Pargo y por supuesto La transexual Pasión Contreras» la fuerza de sus historias, su verdad absoluta y su forma de afrontar la vida y de decir las cosas me gustan mucho.

DS. Yo te veo tan Almodóvar

WJ. (risas) Hay mucha gente que dice lo mismo

DS. Eres de los artista que Pedro Almodóvar cautiva y se los lleva

WJ. Ojala. (risas) tenemos amigos en común y la promesa de un encuentro en Madrid dentro de unos meses, vamos a ver si se dá (risas)

DS. ¡Pero excelente!

WJ. Bueno, ya veremos. Yo hasta que no lo vea no lo creo. La gente se emociona y promete cosas (risas) a ver que sale y si se dá te cuento.

DS. ¿Tu actor favorito cual es?

WJ. Geoffrey Rush y actriz que amo Meryl Streep

DS. Has escrito muchos guiones, pero tu vida ¿La vives con guión?

Aunque no queramos nuestras vidas terminan siendo un guión. Nosotros a veces protagonistas u otras veces antagonistas, hasta el día en que caiga el telón. Yo lo que trato es que mi vida cotidiana no sea tan dramática como mi vida sobre las tablas.

 

468 ad