Robmariel Olea
Robmariel Olea, actriz, comunicadora, cantante, es una artista con una preparación académica como pocos en el país. En la televisión ha estado en programas como “Boruga Fat Free”, “Mango Directo”, “El Show del Mediodía”, y “Entrando por la cocina”. Además de participar como actriz en “Esta Noche Mariasela”, y “Al filo de la vida”. Inició su carrera artística en el papel protagónico del musical “Fama”, a partir de ahí continuó en musicales como “Cabaret”, “Jesucristo Superstar”, “Sonrisas y Lágrimas”,” Annie”, y “La Bella y la Bestia”. En obras de teatro ha participado en “Tres Mujeres Altas”, “Cárcel de Mujeres”, “Palabras Encadenadas”, y “El Último instante”, el cual le valió un galardón como mejor actriz en los desaparecido Premios Casandra. Destacó en el cine y la tv por su participación en la película “Un macho de Mujer”, la serie de televisión alemana “Auf Widersehen, Pet”, y “Casting Express”.
Robmariel Olea es una actriz con perseverante y de gran valor, que ha sabido abandonar un arraigado futuro con una fuerte base, ya que estando en su mejor momento televisivo y artístico, decide dejarlo todo por prepararse más profesionalmente. A todo esto sería bueno agregar, una mujer con coraje. Actualmente Robmariel está traduciendo una obra de teatro dominicana para presentarla en el extranjero, lamentablemente no nos quiso dar detalles al respecto. En esta entrevista la artista nos hablará un poco sobre su carrera, futuros proyectos, y dialogará la preparación académica de Santo Domingo comparada con la de Estados Unidos.
Reinaldo del Orbe. ¿Cree usted qué el hecho de que las puertas en la ciudad de New York se le abrieron tan rápido fue por talento, o por estar en el lugar indicado al momento propicio?
Robmariel Olea. Creo que hay una combinación de ambas, cuando llegan las oportunidades se debe estar listo. Mantener la preparación, entrenar, llenarse de nueva información es parte importante para lograr cualquier cosa en la vida.
RM. ¿Cuál es la diferencia en cuanto a preparación en la escuela Les Strasberg de New York, a la Escuela Nacional de Arte Dramático en Santo Domingo?
RO. Debo ser muy honesta al responderte esta pregunta, llegue a NYC buscando conocer el método Strasberg, experiencia esta que sin ninguna duda amplió mi visión y habilidades como actriz, pero en realidad al llegar allá me di cuenta de que en la Escuela Nacional de Arte Dramático el entrenamiento fue muy completo y este conocimiento me puso en ventaja en cuanto a las clases recibidas en NYC.
RM. ¿Por qué una joven actriz que pasó en la ENAD por una disciplina contemporánea, y con clases en técnicas de Grotowski se ha ido por una línea puramente realista?
RO. Porque considero que un artista debe siempre ampliar sus conocimientos, ampliar su radio de acción para poder llevar al máximo su capacidad.
RM. ¿Qué opinión le merece a usted las críticas que hizo sobre el arte contemporáneo Avelina Lésper, al decir que el arte contemporáneo es una farsa?
RO. El arte es el arte, los diferentes estilos son formas variadas de expresarlo.
RM. ¿Qué ha pasado con sus proyectos musicales?
RO. Realicé teatro musical en NYC, Temple of the Soul fue una experiencia maravillosa. Pero últimamente he estado más involucrada en proyectos teatrales en Repertorio Español, aunque desde diciembre estoy en el espectáculo musical “Bésame Mucho”, una producción de Repertorio de NYC.
RM. ¿Si tuvieras que elegir entre dos maestros “Amaury Sánchez” y “Enrique Chao” con cuál de los dos te quedaría?
RO. No hay lugar a la elección, con ambos he trabajado en proyectos en conjunto y por separado. Enrique ha sido mi director teatral en muchas oportunidades y Amaury mi productor y director musical en cantidad de musicales. De ambos he recibido oportunidades para desarrollar mi talento y madurar sobre el escenario.
RM. Hablemos un poco sobre su experiencia interpretando a Júlia Álvarez en la obra de teatro “El tiempo de las mariposas”.
RO. Simplemente maravillosa, tener la oportunidad de pertenecer a un proyecto donde cuentas parte de la historia de tu país cada noche y compartir el escenario con grandes actrices de la ciudad de NY es más que una experiencia extraordinaria. En el tiempo de las mariposas es un proyecto exitoso que lleva dos años presentándose a casa llena.
RM. ¿Compartiría con nosotros algunos detalles sobre la obra dominicana que está traduciendo al inglés para presentarla en New York?
RO. Estoy en el proceso de la traducción pero no puedo dar detalles todavía.
RM. ¿Considera usted que los actores dominicanos que quieran prepararse profesionalmente deben buscar un crecimiento artístico en el extranjero?
RO. Entiendo que todo el que quiera ser un verdadero artista no debe cansarse de buscar como llenarse de conocimiento, no debe parar de entrenar.
RM. ¿Cuándo volverá a presentar algo en República Dominicana?
RO. En cualquier momento eso puede pasar, estoy abierta a la posibilidad de viajar a Rep. Dom. No importa donde te encuentres siempre es agradable volver a pisar los escenarios de tu tierra.