Presupuestos de sueños
Algunos productores de cine quieren manejar los acuerdos de pago con los actores como si fuera una productora de teatro. En el teatro cuando haces un acuerdo económico, por lo general toda responsabilidad depende de la cantidad de público que asistan a las salas, ya que muy pocas veces la producción teatral tiene patrocinadores grandes que puedan asumir dicho compromisos, en los musicales puede ser por los millones que se necesita y no siempre.
En el teatro cuando usted hace las funciones el actor sabe como va la cosa porque ve la cantidad de público que va a la obra y también sabe cuántos son gratis por ser de la familia y amigos que piensan que todo tiene que ser gratis, al final muchas veces los artistas no se llevan un centavo porque a la obra le fue mal y uno simplemente lo asume porque es testigo de todas las perdidas económicas y amigo de quien tiene el dedo metido, pero en el cine, EN EL CINE, para iniciar una pre-producción se necesita dinero y para todo lo demás también, se necesita un presupuesto completo para arrancar, un presupuesto donde lo último que se toma en cuenta es la migajas que le ofertaran al actor que es la cara de la película, se hace la película con una oferta para el actor de 5 pesos, donde ha habido casos que al final ni estos se ven.
La película que se hace sin presupuesto resulta que vende por todo lo alto, o vende cierta cantidad de boletas que aunque es cierto, esa cantidad tiene que ser repartida entre varios productores, siempre lo que se llevan es más que lo que invirtieron, y en el país con el apoyo que el público le da al cine, que es mucho, por lo general por más mal que le vaya, hay como para pagarle algo digno al actor, pero no, sin importar lo mucho, nunca veras un chele por el tremendo trabajo que hiciste, al contrario, muchas veces te pagan de la siguiente manera: como ya tienen fondos suficiente por la película anterior para hacer otra película con mejores recursos, tu paga viene siendo la de ser ignorado para el otro proyecto y contratan aquel intérprete con el cual siempre han soñado, pero que por falta de dinero no lo podían contratar, y el que trabajó gratis o por consideración, muy bien gracias.
Por eso tenemos que tener dignidad o nos pagan dignamente o simplemente nos quedamos en casa viendo buen cine con mi DVD, (esto es propósito de la entrevista de Dago Sánchez al actor de Jean Gentil y otros casos de los que hemos sido protagonistas todos los actores de este país).
muy acertada esta declaraciones
Aquí, no importa el talento, sino las relaciones… No importa que se te despegue la retina del ojo de tanto estudiar, ni del sacrificio que has hecho para ello. Lo que importa es que si tu eres del medio y sales en mi pelicula, entonces la pelicula será mas comercial debido a las figuras públicas del medio televisivo que se incluyen en ella.
en estos comentarios podemos notar la verdad que esta ocurriendo cada día a día aquí en nuestra industria cinematografica, esperemos en dios que eso cambie, por que sino tendremos que hacer lo que dice jonnnie, tendremos que quedarnos en casa viendo una buena peli en el dvd.
es real lo que dice nuestro hermano J. Mercedes y es mucho peor aun cuando estos actores se matan buscando dinero para hacer cursos o talleres de actuación con muchos productores para poder tener campo de trabajo por que como son productores y si tu haces los cursos con ellos tienes la oportunidad de que te puedan contratar para trabajar con ellos en un corto, comercial u película o en cualquier proyecto que ellos te necesiten te podrían tener presente por que ya te conocen dirías tu pero lo bueno del caso es que cuando te necesitan te venden el sueño de que el proyecto no tiene mucho dinero Y QUE APARTE TE DICEN QUE TE VAN A PROYECTAR TU IMAGEN POR QUE COMO NADIE CONOCE TU TALENTO ELLOS TE VAN A AYUDAR A EXPANDIR TU IMAGEN…. UNO SE TIENE QUE COMER EL CUENTO Y TERMINAR TRABAJANDO MAS DE 12 O 15 HORAS DE TRABAJO EN EL PROYECTO Y NI SI QUIERA TE DAN PARA EL TAXI…. y terminas trabajando por la COMIDA que te dieron en el trabajo AUN CONOCIÉNDOTE Y TU HABER HACHO CURSOS CON ELLOS….. que difícil es….
Kelvin R. Suero P. y aparte de que no te pagan esos que supuesta mente van a proyectar tu imagen, son hipócritas después te los topas en la calle ni te conocen, y en otros casos tu haces el cursito taller con ellos y te pasan dos cosa, primero: no aprendes nada por que no saben y no te dan lo que como actor necesitas, segundo: no te llaman nunca para nada.. y los casting eso si son buenos en nuestro país, tu vas audiciones tienes el perfil, el talento y todas las condiciones y al final no te eligen, ellos prefieren elegir el hijo de fulano que no tiene ni una m comparado a los que tu tienes y adivina por que lo hacen por que esos son hijo de gente rica y del medio social…. que país en el que vivimos…
Muy acertado tu artículo Jhonnié. Considero que al referirte a que los directores de cine contratan en una segunda producción al talento con el cual siempre soñaron, en ciertos casos se debe a complejos disfrazados. El problema radica más bien en asumir o renegar nuestra identidad. No es lo mismo contratar la chica blanquita que trabaja televisión, que a la morena o blanquita desteñida de barrio que si es actriz. Porque la que trabaja en televisión, es más internacional, por ende renegando la dominicanadad, y reafirmando nuestro complejo. El problema no es del cine, creo; es sociológico. Y aunque parezca extraño, lo tenemos todos.