Paco León

paco leon

Francisco «Paco» León Barrios (Sevilla, 4 de octubre de 1974) es un actor, director y productor de cine español. Es hermano de la también actriz María León e hijo de Carmina Barrios. León se dio a conocer en 2003 con la serie de sketches Homo zapping. Sin embargo, el éxito nacional le llegó en 2005 con el inicio de la serie de televisión Aída, donde interpretaba a Luis Mariano «Luisma» García García, un drogadicto rehabilitado, al que todos se refieren como «el tonto del barrio». Además, también ha sido el protagonista de las películas No lo llames amor… llámalo X, Kiki, el amor se hace, Embarazados, 7 años, Toc toc y La tribu.

1974-1998: primeros años

Francisco León Barrios nació en el barrio de Las 3000 viviendas, Sevilla el 4 de octubre de 1974, aunque se crio en Parque Alcosa. Es el hijo primogénito de Carmina Barrios, entonces un ama de casa, y Antonio León, un tabernero. Tiene dos hermanos: María, una actriz, y Alejandro, un militar. Con tan solo siete años, se subió a un escenario en un actuación de Teresa Rabal, en la que pidieron voluntarios para un concurso de baile. En dicho concurso, León logró alzarse con el premio, que fue un póster gigante de la cantante. En una entrevista con Bertín Osborne, confesó que se tenía que «auto-obligarse» a ir a la escuela, puesto a que su madre le decía que acabaría loco por estudiar demasiado.

1999-2005: éxito nacional y Aída

Su primera incursión en la industria de la televisión, fue en 1999 en el programa Castillos en el aire de Canal Sur, donde interpretó a Lucas, un simpático recepcionista. Posteriormente, fichó por la sitcom Moncloa, ¿dígame? de Telecinco en la que encarnó a Mario. Sin embargo, tras el poco éxito de la serie, después de trece episodios emitidos en un plazo de cuatro meses, fue cancelada.

Posterior a esto, León fichó por el programa de televisión de sketches Homo zapping, en donde parodiaba, entre otros personajes, a Matías Prats, Bertín Osborne, Anne Igartiburu y Raquel Revuelta, junto a sus compañeros José Corbacho, Yolanda Ramos y Silvia Abril. En dicho programa, también encarnó la vida de Rubén, un joven muy extrovertido que aparecía en programas de prensa rosa junto a su novia Jessi.

Tras la finalización del programa, León apareció en dos episodios de 7 vidas. En el primer episodio apareció como Eduardo, un novio de Verónica, y en el segundo apareció como Luisma García, el hermano de Aída García, en el último episodio de esta en dicha serie. Debido a esto, León interpretó a Luisma en el «spin-off» de 7 Vidas, Aída, en el que se pudo saber que el personaje era un drogadicto rehabilitado que vivía junto con su madre en el barrio ficticio de «Esperanza Sur». Gracias a dicho personaje, León fue galardonado con dos Fotogramas de Plata, dos TP de Oro y tres premios de la Academia de la Televisión de España.

2006-2012: Ácaros y Carmina o revienta

Mientras participaba en Aída, León prestó su voz para el doblaje de las películas Madagascar (2005) y Valiant (2005) en el que interpretó a Alex, el león, y a Valiant, respectivamente.

El 26 de diciembre de 2006, León dirigió y protagonizó su primera serie de televisión Ácaros, donde dio vida a Sonny Crocket, el hijo bastante tonto de una familia de ácaros antropomorfos. La serie recibió malas críticas desde el primer momento, siendo calificada en la página web «Vayatele» de: «Humor zafio salpicado de sketch diversos a lo largo de diez minutos». Tras el fracaso de audiencia, la serie fue cancelada definitivamente.1​

En 2009 participó en la película Dieta mediterránea, donde interpretó a Toni, un padre de familia con problemas matrimoniales.

En julio de 2012, León dirigió la película Carmina o revienta, en el que su madre Carmina Barrios da vida al retrato de una mujer de 58 años que regenta una venta en Sevilla y que, tras sufrir varios robos, inventa una original manera de recuperar el dinero que tanto necesita para sacar a su familia adelante; mientras espera el desenlace de su plan, reflexiona en la cocina de su casa sobre su vida.

2013-presente: cine y La casa de las flores

A mediados de 2013, León participó en la película 3 bodas de más, en la que encarnó la vida de Mikel, uno de los ex-novios de Ruth. Posteriormente, dirigió la secuela de Carmina o revienta, esta vez titulada Carmina y amén, nuevamente protagonizada por su madre y su hermana. Asimismo, tras nueve años en televisión y un total de 237 episodios, la serie Aída finalizó por sus malos datos de audiencia, terminando la historia de su personaje Luisma García, que finalmente se casa con Paz Bermejo, su amor de toda la vida.

A principios de 2016, León protagonizó y dirigió la película de comedia romántica Kiki, el amor se hace, que se estrenó el 1 de abril y gracias a la cual logró ser nominado a dos premios Goya al «mejor guion adaptado» y a la «mejor canción original», respectivamente.​ Ese mismo año, también protagonizó, junto a Alexandra Jiménez, la película Embarazados5​ y la película 7 años, junto a Juana Acosta y Alex Brendemühl, que fue estrenada en Netflix a mediados de octubre de 2016.6​ En 2017 participó en la película de comedia Toc toc, encarnando al personaje de Emilio.​

En marzo de 2018, se estrenó la película La tribu, en la que encarnó a Fidel García, un ejecutivo que pierde la memoria y vuelve a encontrarse con su madre biológica, la cual le dio en adopción cuando era bebé. En dicha película, volvió a trabajar con Carmen Machi, su antigua compañera de reparto en Aída.​ También en 2018 viajó a México para rodar la serie de la plataforma Netflix La casa de las flores, donde interpreta a María José, una transgénero, que anteriormente se llamaba José María.​ Ese mismo año protagonizó la miniserie de Movistar+ La peste, dirigida por Alberto Rodríguez, un thriller de época sobre la corrupción en el Siglo de Oro.​ También en 2018 creó y actuó en Arde Madrid, una serie original de Movistar+ producida en España en blanco y negro; se presentó en el Festival de Cine de San Sebastián y consta de 8 episodios.

1- ¿Qué tal fue para ti dirigir a tu madre y a tu hermana?

Fue más fácil que vivir con ellas (risas). Fue muy placentero, al principio yo no quería ser director ni nada de eso pero la historia de mi madre había que contarla de alguna manera y me pareció que la manera más fácil era que se interpretara así misma, que se recreara, entonces coger mucho de la realidad para crear ese falso documental, jugar con ese lenguaje de realidad ficción, al principio no sabía muy bien lo que era, si era un video familiar caro o una película muy barata y resultó eso mismo una película muy barata y la verdad que nos dió muchas alegrías, la primera Carmina o revienta y luego Carmina y amén.

2- Habías dicho anteriormente que te sentías el patito feo de la familia y que decidiste buscar tu propio camino, camino que te llevó a lo que había escapado ¿qué piensas que sucedió?

No sé, yo creo que todo el mundo siente que para encontrar su propio camino tiene que alejarse de su propia familia eso es un viaje natural y yo lo hice, lo curioso es que yo después he vuelto, he vuelto y metido a mi familia en ese mundo que yo elegí, que yo he encontrado y que es el cine, la televisión y el teatro. De repente ya mi madre es una actriz reconocida que trabaja al igual mi hermana pero todo esto fue detrás de mí.

3- Tú carrera te da la oportunidad de que el mundo te conozca ya sea por tus historias o por tus interpretaciones ¿si contaras la historia de tu vida qué género sería?

Me gustaría que fuera una comedia porque yo veo la vida en comedia, dicen que para la gente que siente, la vida es un drama y para la gente que piensa, la vida es una comedia.

4- ¿Cuándo te veremos dirigido por Pedro Almodóvar?

Pues no sé, realmente tienes que preguntarle a él Dago (risas) pero somos muy buenos amigos.

5- Eres un actor sin límites lo has demostrado ¿hay algo que nunca harías?

Ojalá fuese así como dices, sin límites, yo pienso que todos los actores y todas las personas tenemos nuestros límites hay cosas que no todos los actores podemos hacer, yo no puedo hacerlo todo, no sé qué no haría, pero la mayoría de los papeles que voy a interpretar digo “uy eso no lo haría, no podré hacerlo o creo no lo haría tan bien como otros podrían hacerlo” yo creo que cada uno tiene lo suyo.

6- ¿Cómo nace Arde Madrid?

Primero de la voluntad de hacer algo juntos Ana y yo quien es mi mujer mi pareja, ella es escritora, directora y dramaturga y quedamos que íbamos a hacer algo juntos, estuvimos buscando ideas y de repente nos topamos con una anécdota que era de los años 60 cuando Ava Gardner vivía en Madrid y coincidió que era vecina y vivía encima del general Perón recién exiliado de Argentina y por lo visto se llevaban muy mal y la anécdota que nos hizo mucha gracia era que cuando el general ensayaba sus discursos para la vuelta argentina, Ava le gritaba desde su terraza “Perón cabrón, Perón maricón” y eso nos hizo reír bastante y nos inspiró para investigar qué relación tenían de vecinos y cómo era la vida de Ava Gardner en Madrid.

7- En Kiki mostraste las filias ¿tienes alguna?

Pues no, la verdad que no, comparadas con las de Kiki que son muy sofisticadas me encontré que soy bastante normal (risas) me sentí demasiado normal de hecho me encantaría tener alguna filia porque siento que hay muchas oportunidades de placer que me estoy perdiendo. Pero que va, soy bastante convencional en eso fíjate.

8- Tú personaje en La casa de Las Flores es muy divertido ¿qué tal la colaboración con México?

La pase muy bien, mi personaje justamente no me parece divertido, porque todos en la serie son muy locos menos mi personaje, María José es la única cabal y es la más seria, pero como te digo me la puse muy bien trabajando con Manolo Caro, disfrutando de conocer a Verónica Castro a Cecilia Suárez que es una de las mejores actrices con las que he trabajado y nos hemos reído mucho. Hemos hecho una amistad y una pareja poco convencional pero muy unidas (risas).

9- ¿Conoces RD?

Por supuesto que sí, he tenido la oportunidad de estar ahí, siempre poco porque siempre me sabe poco cada vez que voy y quiero estar más tiempo allá.

10- Tus próximos proyectos

Ay Dago tengo muchas cosas pero no puedo decirlas (risas) estoy escribiendo mucho, pensando mucho y hay algunos como actor pero están todos por definir, pero creo también qué hay que pararse un poco y resetear la brújula y ver a dónde vamos porque de verdad que abrir todas estas cosas como actor, productor, director que si cine o televisión, hay que parar para ver qué es lo próximo.

468 ad