Nashla Bogaert

nashla_bogaert10Cuando hablamos de la nueva generación de comunicadoras en la TV dominicana, es imposible dejar de mencionar el nombre de Nashla Bogaert quien para mí es una de las mujeres jóvenes más inteligentes, talentosa y preparada con quien contamos hoy en día en los medios. De espíritu bohemio esta chica hace que cada conversación sea más interesante, con ella se puede hablar de todo, su forma de ver las cosas es muy particular, sus pies sobre la tierra la hacen una mujer muy segura ante cualquier circunstancia de la vida.

Nashla quien desde muy temprano partió de su pueblo natal San Francisco de Macorís para conquistar nuevas plazas de trabajo, participó en un concurso del programa «Divertido con Jochy» en donde fue elegida para formar parte del equipo de «Las chicas divertidas» se destacó por su fluidez y correcto uso del lenguaje así como también su versatilidad para hacer las cosas. Ella es de esa extraña mezcla entre belleza física e inteligencia, esta vez conversamos de una pasión en común, el cine, en el cual ella ha demostrado su gran talento y seguirá explorando ese mundo fascinante.

Dago Sánchez. Hola Nashla, ¿Cómo estás?

Nashla Bogaert. Súper

DS. ¿Cómo la película?

NB. (risas) Se podría decir que sí!

DS. Una de las cosas que siempre me ha llamado la atención de ti, es que eres de la figuras conocidas del país que asiste a los casting, te veo preocupada por trabajar en el cine y eso es fantástico, ¿Cómo nace este interés por el 7mo arte?

NB. De adolescente empecé a darme cuenta que veía las películas con otros ojos. Mientras mis amigos se sentaban a disfrutar de la historia yo me fijaba en otros detalles, y hacía que repitieran las escenas varias veces para analizar las actuaciones y los trucos de producción (cosa que molestaba a mis amigos), pero desde ese tiempo me despertaba mucho interés todo lo que encierra hacer cine y la magia que lo envuelve.

Ahora, debo confesarte que la persona que hizo que creyera que yo puedo hacer cine es Frank Perozo. Cuando nos hicimos amigos, podía ver cómo él vivía cada área del cine con tal pasión que me contagió, y al verme actuar me hizo creer en mí, que yo podía hacer cine, y aquí estamos!

DS. O sea quiere decir que así como vemos a una Nashla actuar también ¿Podríamos ver en un futuro a Nashla dirigiendo?

NB. De repente (risas) ¿Sabes qué? es que siento que explorar es la única manera de conocer nuestros límites.

DS. ¿Qué más te falta por explorar en las artes y tengas el deseo de hacer?

NB. Con el arte me expreso. Es mi forma de comunicarme con mi entorno. La verdad es que me declaro una amante del arte en todas sus formas porque para mí es el respiro del mundo ordinario. Comunicar, bailar, cantar, dibujar entre otras, son de las tantas ramas que me apasionan del arte, pero escogí cine porque es la mezcla de todas. Para ser una actriz de calidad o hacer buen cine se me hace necesario educarme en todas las demás, y eso automáticamente me hace más completa. El cine me completa.

DS. ¿Cómo ves el hecho de que algunos actores tengan que recurrir a otros medios para darse a conocer y sean tomados en cuenta en el cine, por ejemplo la TV?

NB. A veces creo que pasa más a la inversa. Hay muchas personas que utilizan la TV para convertirse en figuras y así estar al ojo de los productores cinematográficos. De ambas maneras no lo veo mal. Es una herramienta que parece ser útil porque vemos muchos comunicadores haciendo cine. Ahora, lo que me parece es que, aunque sean comunicadores, que respeten el cine.

O sea, el hecho de hacer un papel en una película por un simple figureo me causa tanto ruido. Deben realmente quererlo y llevar su trabajo actoral a lo más digno que se pueda. El cine inmortaliza. Son experiencias que se quedan en la memoria de la gente para siempre como para tomártelo a la ligera. El respeto es tan importante, no es posible que te den la oportunidad de estar en una plataforma tan poderosa como el cine y que no te entregues cien por cien.

Bueno, así para contarte: yo he tenido que lidiar con el escepticismo de conocedores del cine que pueden llegar a pensar que mi intención con el cine es banal, por el hecho de hacer TV y en mi caso disfruto de las dos, y ambas me dan un desafío distinto. No uso una para sonar en la otra.

DS. Aquí no se sabe quién se ha hecho más daño, el cine a la TV o la TV al cine.

NB. Es un asunto de mercado. Hay producciones que de seguro sienten inseguridad sobre el éxito de taquillas si no involucran a una «figura» (que normalmente se desarrolla en la tv), mover cientos de miles de personas a las salas sin ese llamativo «celebrity» por eso te repito, no es un mal recurso, pero debe administrarse con respeto.

DS. A tu entender, ¿Qué crees que le hace falta a nuestro cine aparte del respeto?

NB. Ideas, historias, tiempo. Todo esta ahí, sólo hay que darle tiempo, sólo hay que darle chance.

DS. Nashla, ¿Tú escribes? y si lo haces, ¿Qué historia de gustaría contar?

NB. A mi me encanta escribir, pero hasta ahora no he escrito guiones, me gusta jugar con las palabras, hay algunas figuras literarias que me atraen y las uso para contar mis historias, pero nada muy formal ni organizado (risas) de repente te escribo una rimas o tal vez las letras de una canción, simples desahogos.

DS. Saliendo un poco del tema del cine. En la TV dominicana existe un tabú, que para transcender tienes recurrir a otros medios divorciados totalmente del oficio que dañan la imagen y la moral de la persona, ¿Qué opinión tienes acerca de esto?

NB. Yo soy defensora de la calidad, de lo real, lo genuino, lo auténtico. Cuando se dan casos de personas que usan los medios para lograr popularidad solamente, lucrarse o conseguir parejas que acomoden económicamente sus vidas, me da pena no por ellos, sino porque la TV sufre esa mediocridad. No me da pena por ellos porque la moral es muy relativa, lo que para mi está mal para otro está bien o viceversa.

Este es un ejercicio que sucede en todas las esferas y áreas de la sociedad, el detalle con la TV es que expone tu vida privada al punto de ser juzgada por muchos y por eso se saben más esos casos. Defiendo lo genuino y auténtico y por eso me da pena que muchos estén en la TV y ni siquiera se den cuenta de qué poder tienen en las manos y qué maravilloso es comunicar algo verdadero y útil.

DS. No quiero cerrar esta entrevista sin hablar de uno de los casos de resiliencia más emotivos que he visto últimamente en la TV dominicana y ese fue el momento en que Nashla la mujer se vio expuesta hacia la mal intención de algunos que quisieron humillarla con unas fotografías intimas, pero sus valores y su dignidad de mujer comprometida con su trabajo no permitió que pasara. Saliste airosa de esa situación y hoy en día sigues siendo la gran profesional que vemos en pantalla, ¿Cómo enfrentaste esa situación y cómo te sientes ahora?

NB. Desde pequeña he tenido fortaleza para enfrentar situaciones difíciles. Esa fuerza que me hace mantenerme en pie ante episodios así, es la que me ayuda a aprender de ellos. Se me hace muy difícil agobiarme por algo o sólo ver el lado negativo.

Tengo la costumbre inconscientemente de asumir un saldo positivo en las sorpresas de la vida y verlas como una oportunidad de crecer, ese proceso doloroso me sirvió para hacerme más fuerte, darme cuenta del aprecio que me tienen los dominicanos y la solidaridad que me regalaron y protegerme más también.

DS. Nashla, gracias por darme el honor de conversar contigo de una pasión en común, el cine, y por permitirme ir más allá regalándome tus bohemias e inteligentes respuestas, desde aquí te doy un abrazo grande. Si puedes, regálale un consejo a todos los que están leyendo esta entrevista.

NB. Gracias Dago, fue muy chévere conversar contigo. A todos les puedo sugerir desde mi humilde posición, que identifiquen su pasión, rastreen su vocación y vívanla ahora. Es uno de mis trucos para encontrar la felicidad.

468 ad