Luis Tosar

72699_gActor y cantante español, ganador en tres ocasiones del Premio Goya.Nacido en Lugo el 13 de octubre de 1971, aunque su familia es de Xustás, Cospeito, Lugo. Comienza en el campo del cortometraje para luego ser conocido por su presencia en la serie de Televisión de Galicia Mareas Vivas, cuyo primer capítulo se proyectó en enero de 1999, serie rodada en gallego que lo lanzó a la fama en Galicia. En febrero de 2003 fue elegido ‘Galego do Mes’ por El Correo Gallego. Actualmente es embajador honorífico del Casco Vello de la ciudad de Vigo.

Ha recibido el Premio Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 2003 como Mejor Actor de Reparto por Los lunes al sol y en 2004 como Mejor Actor por Te doy mis ojos. También ganó la Concha de Plata del Festival de cine de San Sebastián en 2003 por Te doy mis ojos. En la edición de 2009 repite premio al Mejor Actor por su interpretación en Celda 211. En 2010, Celda 211, Lope y También la lluvia, películas en las que actúa, fueron elegidas por la Academia para representar a España en los Óscar, siendo finalmente También la lluvia la seleccionada.

Representó una de las caras visibles del apoyo del mundo de la cultura a la Plataforma Nunca Máis durante la crisis generada por el naufragio del petrolero Prestige (noviembre de 2002), de la que posteriormente se distanciaría directamente al considerarla politizada lo que le hizo vivir «momentos muy desagradables cuando la política se juntó con todo eso. Los movimientos sociales están muy bien, pero cuando entra la política, se desvirtúan. Como pasó, por ejemplo, con la plataforma Nunca Mais.

Dago Sánchez. ¿Es la primera vez que vienes a República Dominicana?

Luis Tosar. Es mi segunda vez pero la verdad son visitas relámpago, imagínate, no me da nunca el tiempo a detenerme a ver el país bien, pero estoy encantado, la primera vez fue cuando rodé Miami Vice y duré dos o tres días y ahora una visita muy rápida pero que me ha hecho compartir más con los dominicanos.

DS. De lo poco que has visto, ¿Qué te ha gusto más?

LT. Definitivamente la gente, ustedes todos son super encantadores, maravillosos, República Dominicana es un país que avanza a pasos agigantados y ahora con el cine es una evolución brutal.

DS. Tuve la oportunidad de ver “Operación E“ y me llamó mucho la atención tu acento colombiano, ¿Qué fue lo más difícil de cambiar de acento o cuáles palabras dijiste: joder macho no me sale?

LT. (Risas) Pues que bueno que me lo preguntas porque fue muy complicado de verdad (risas) pero el personaje fue una bendición para mí, ese personaje, conocerlo bien fue el vehículo para lograr lo que viste en pantalla. Te confieso que no soy un experto en trabajar acentos, pero sí que de repente se me abrió un mundo que me permitió conocer la idiosincrasia colombiana y de ahí pues todo partió.

DS. Fuimos testigos del mal momento que atravesaba el cine español por la economía del país y que personas como el Sr. Enrique González Macho quien tuvo que cerrar gran parte de sus salas de cine decía que estaban en su peor momento, ¿Cómo ves el panorama ahora?

LT. Nosotros hemos pasados dos o tres años muy muy malos, ha habido una reorganización total con muchas bajas entre ellas esto el cierre de las salas que tenia Enrique, obviamente una de las personas que más ha luchado siempre por mantener el cine en general, ha sido un gran hueco en términos comerciales, creo que somos un estado muy ingrato en ese sentido, la administración del estado español no ha sabido ver esas cosas y ha puesto a un lado el cine español, no lo han protegido como debe de ser, se le ha dado más prioridad al cine extranjero que al nuestro y ya has visto las consecuencias, vivimos en guerrilla. Pero tú que conoces nuestro cine sabes de la calidad que tenemos y con eso no podrán. Pero no todo es malo, hemos tenido la buena noticia con la película “Ocho apellidos vascos“ la cual ha subido el cine español a la cima.

DS. Proyectos futuros

LT. Ahora el 5 de mayo empiezo a rodar con Julio Medem quien es uno de nuestros grandes, estaré ahí con otra grande que también es impulsora de la cinta porque está metida en la producción y es Penélope Cruz, es un bonito proyecto que ya casi iniciamos.

DS. Fuera de Luis Tosar el actor, ¿Quién para ti es uno de tus directores españoles favoritos o favoritas?

LT. (Risas) Buena pregunta, nadie me lo había preguntado, pues te lo respondo desde antes de trabajar con ellos, yo te diría que Icíar Bollaín definitivamente, antes de trabajar con ella amaba sus películas, “Hola, ¿estás sola?“ es una película que me fascinó, dije Dios mio! Las cosas que hace esta mujer son maravillosas, después tuve la desgracia de trabajar con ella y ya no las podía disfrutar (risas) la amo, pero tengo otro como Almodóvar, ese tio es cojonudo, tiene un mundo en su cabeza, es un icono con todas las irregularidades que pueda tener, una vez es muy cómico otras veces es muy dramático, en cualquier territorio sabe manejarse muy bien.

DS. ¿Hay posibilidades de verte en cine dominicano?

LT. Bueno como en cualquier parte del mundo tengo posibilidades siempre, en estos días aquí y con lo que está pasando con la nueva ley de cine que creo que es maravilloso para vosotros de ver como un estado firma un compromiso de desarrollo para una industria de cine es fantástico, no es como la nuestra que siempre trabajamos muy precario, vendrán muchas cosas maravillosas, yo encantado de trabajar en este país, algo surgirá de esta visita.

468 ad