Luis José López

luis jose lopez y dago sanchezDesde Los Ángeles un dominicano nos habla de su carrera y sus planes para el futuro en el cine. Luis José López otro ejemplo más, de cuando la pasión se impone el éxito te abre sus puertas.

Mi filosofía de vida viene influenciada por mi familia y mi campo de Los Cacao de Tamboril donde te dicen «disfruta y agradece todo lo que viene en la vida, sea bueno o malo porque siempre aprende de ambos» he aprendido a amar más y apreciar mi carrera como actor.

Dago Sánchez. Que bueno verte, nos alegra saber de ti. Sé que después de la película “Play Ball” de nuestro Alfonso Rodríguez, han pasado muchas cosas contigo, ¿Podrías contarnos un poco?

Luis José López. Gracias por tu tiempo, sí, gracias a Dios han sucedido cosas buena en mi carrera. Trabajé en la series CSI Las Vegas con Laurence Fishburn, con Emily Van Kamp en la película «Beyond The Blackboard» donde me nominaron el año pasado por un premio imagen como mejor actor de una película para televisión.

DS. ¿Cómo se dan estos proyectos? ¿Tienes algún agente que maneja tus contratos o simplemente fuiste llamado para casting y se dieron los trabajos?

LJL. Existen varias forma para que te den estos proyectos, te llaman para un primer llamado con casting, o un segundo casting con productores o un tercer casting con el director, para la serie fue directamente con los productores donde invitaron a tres actores hacer prueba, con la película fue directamente al director donde invitaron a seis actores, lo mismo fue con “Modern Family” y “Undercovers”

DS. ¿Cómo es trabajar con Sofía? Respóndeme con sinceridad (risas)

LJL. (risas) te digo que fue interesante (risas) bueno, es una persona que no te habla, solo dice sus líneas y ya, no quiere interactuar contigo.

DS. Oh vaya!

LJL. (risas) esa fue mi experiencia no sé la de otros. Uno como profesional se adapta.

DS. Que a diferencia de Marlene Favela en “Play Ball” el trato fue distinto ¿Cierto?

LJL. Marlene fue maravillosa, bella en todo el sentido de la palabra, siempre dispuesta a charlar, repasar las líneas. Recuerdo que un día en filmación, ella se sentía muy mal del estómago y con eso en cima, todavía quería filmar y hacer su trabajo lo mejor posible y ensayar conmigo.

DS. Luego de “Play Ball” que fue donde todos tuvimos la oportunidad de conocerte mejor, hasta este momento de tu carrera ¿Qué has aprendido?

LJL. Uno cada día aprende algo nuevo, vas a tener experiencias buenas y malas, gracias a Dios las mías han sido mayormente buenísimas, es que mi filosofía de vida viene influenciada por mi familia y mi campo de Los Cacao de Tamboril donde te dicen «disfruta y agradece todo lo que viene en la vida, sea bueno o malo porque siempre aprende de ambos» he aprendido a amar más y apreciar mi carrera como actor.

DS. ¿Cuál es el papel que te gustaría interpretar, con el que siempre has soñado?

LJL. No tengo un sólo papel pero si tengo historias donde me gustaría participar, historias de nuestro país, la historia de Sánchez u otro de nuestro libertadores, o una historia de campo hecha en dominicana.

DS. ¿Cómo está tu relación con Alfonso Rodríguez?

LJL. Yo trato a Alfonso como Papá y creo que él me ha visto como un hijo, trabajamos muy bien en “Playball”, nos hemos mantenido en contacto, él ha viajado a los Ángeles y hemos compartido almuerzo, charlas etc.

DS. Pues te cuento que él estrenó su film “Feo de día Lindo de noche” el cual ha generado controversias porque dicen que promueve el racismo, ya que un negro (Fausto Mata) representa al feo y el lindo un blanco (Frank Perozo), y me viene a la mente que tú hubieses hecho el papel de feo con una buena caracterización y así Alfonso no tendría problemas ¿Qué dices?

LJL. No he visto la película para realmente darte una opinión sobre ella, pero puedo decirte que acá en Hollywood se han echo muchísimas películas donde representan a personas donde uno puede decir que es racismo o estereotipo, como un mexicano que siempre hace de ladrón (yo lo he hecho), el mexicano que hace de narco traficante (también lo he hecho). Son historias basada en la realidad creada por el estereotipo. Frank y yo podemos hacer de los feos pero desafortunadamente por razón de los estereotipos que existen en todo el mundo, las personas que irán al cine tal vez no lo crean. Felicito a Alfonso por hacer una película donde confrontó un tema como este, muy bien por él.

DS. Aparte de Alfonso ¿Con qué otro director dominicano te gustaría trabajar?

LJL. Pintor, Ángel Muñiz, Archie López, Juan de Lancer, Elías Acosta y otros, siempre tengo la puerta abierta para cualquier director dominicano ya que me gustaría apoyar lo mayor posible nuestro cine.

DS. ¿Tienes planes de algún proyecto dominicano?

LJL. Sí, tengo varios, pero los tres están pendiente, uno para el principio del 2013 «Shoe Shine Boy» y otro para final del 2013 «The Immigrant” y mi gran sueño «Los fabulosos Ma` Mejores” que llevamos mucho tiempo trabajando en él Carlos Manuel Placensia y yo. “Shoe Shine Boy” es una historia dominicana con unos productores y directores de Canadá que viven en dominicana, “The Immigrant” es igual, una historia dominicana con un director dominicano que reside en Suecia. Pero fuera de “Los Fabulosos” con Carlos Manuel no tengo algo pendiente con directores dominicano que radican en dominicana por ahora.

*UPDATE

DS. En tus pasos por el 6to Festival de Cine Global Dominicano tuviste la oportunidad de ver «Feo de Día  Lindo de Noche» ¿Qué te pareció?

LJL. Me gustó muchísimo,  fui con mi papá y mi dos hermanitos pequeños en Santiago. Tiene muy buen mensaje, a mi entender dice que tienes que quererte como eres, nadie determina quién es feo y quién es lindo, aunque tú pienses que algo es feo o bonito no significa que otros piensen igual.

 

468 ad