Las 15 mejores películas del 2015 Ago07

Etiquetas

Publicaciones relacionadas

Compártelo

Las 15 mejores películas del 2015

Aunque el año no ha finalizado son muchos los títulos que hemos podido disfrutar a lo largo de estos meses, desde buenas animaciones, memorables dramas hasta novedosas propuesta de terror. No ha sido mi año favorito en cuanto a cine se refiere, pero tengo que destacar que hay filmes que valen la pena dedicarle su tiempo, si todavía no han visto algunos de estos, busquen la manera de hacerlo, aquí sólo hay 15, pero hay muchas más.

De mi país quiero resaltar el trabajo del equipo de «La Gunguna» que magistralmente han hecho una gran película dominicana por la cual sentirnos orgullosos. A continuación les presento lo que para mí gusto ha sido lo mejor de lo que va de año.

1- Mommy de Xavier Dolan 

Aunque es una película del 2014, «Mommy» se presentó este año en el país dejando a muchos que fueron a verla sin aliento. La genialidad de un director tan joven como Xavier Dolan te deja la sensación de que el futuro del cine no está perdido, con a penas 26 años ya lleva 5 películas en su filmografía (tienen que verlas todas) y 2 por estrenar en el 2016 y 2017. Quizás los textos no fueron los mejores, pero la imagen, la música, las interpretaciones, los planos imperfectos, lograron que la historia haga sonreír y al mismo tiempo consternar al público con tan estremecedora historia. Cabe destacar que el mismo Dolan escribió el guion cosa que lo hacen a él aun más interesante, se nota cuando detrás de una buena película hay un director que sabe lo que quiere, que conoce muy bien lo que quiere contar y eso es cine, cine de calidad.

La historia se centra  en una Canadá ficticia, donde se aprueba una ley que permite que los padres incapaces de controlar a sus hijos problemáticos les internen en un centro especial. Sin embargo, Diane «Die» Despres, una madre viuda con carácter, decide educar ella misma a su hijo adolescente Steve, que padece ADHD y que puede llegar a resultar violento. Kyla, la vecina de enfrente de su casa, le ofrece su ayuda a Die. La relación entre los tres se hará cada vez más estrecha, surgiendo preguntas sobre el misterio de su vida.

2- White God de Kornél Mundruczó

De Hungría llega una mezcla de fábula moral, metáfora política y thriller de acción, que en esa extraña combinación es donde está su genialidad, llega un momento en la película en que no sabes lo que estás viendo pero te encanta, y si amas a los perros, te encantará aun más, es una locura tan rara que quisieras que se hiciera realidad lo que ves. Lograr esto en el cine no es fácil, retorcer una historia sin que el espectador baje la tensión, hay que tener una conexión perfecta entre el guion y la idea de lo que vas a filmar.  La dirección de los perros es descomunal, Lassie, Marley y Hachiko se están rascando de la vergüenza, la actuación de Hagen (el perro) merece una nominación al OScar, increíble.

La historia cuenta sobre una nueva ley que da preferencia a los perros de raza e impone un tributo considerable por las razas cruzadas. Rápidamente, los refugios caninos se llenan con perros abandonados. Lili, de 13 años, lucha por proteger a su perro, Hagen, pero su padre lo suelta en la calle. Aún inocentemente creyendo que el amor puede conquistar cualquier dificultad, Lili comienza a buscar a su perro para salvarlo. Por su parte, Hagen lucha por sobrevivir y rápidamente se da cuenta de que no todo el mundo es el mejor amigo del perro. Se une a un grupo de perros errantes, es capturado y enviado a la perrera. Entonces, los perros aprovechan para escapar y hacer una revolución contra los seres humanos.

3- Dheepan de Jacques Audiard

No es la última cerveza de la neverita pero hay que reconocer que toca de manera magistral el tema de la inmigración. Un relato desgarrador que narra con gran sentido y precisión la angustia, está claro que Audiard sabía lo que quería contar y cómo lo quería contar, esto lo hace ser uno de los mejores directores franceses de todos los tiempos.

La pelicula cuenta la historia de Dheepan que para huir de la guerra civil en Sri Lanka, hace pasar por su esposa a una mujer y por su hijo a una niña con la esperanza de que su engaño le otorgue fácilmente el derecho de asilo en Francia. El “héroe” de la película, tras ser un vendedor callejero, encuentra un trabajo como guardián de un edificio en un barrio problemático de las afueras. Yendo de un lado a otro observando y sin comunicarse verbalmente, en su desconocimiento casi total de la lengua francesa, los dos adultos se adaptarán progresivamente, aprendiendo también a conocerse mejor hasta empezar a amarse, mientras que la pequeña Illayal avanza a mayor velocidad gracias a la escuela. Pero Dheepan verá cómo finalmente las actividades del tráfico de drogas que lo rodean lo obligarán a salir de su reserva y sus sueños de la jungla tomar una dimensión urbana brutal.

4- Mad Max de George Miller

De lo mejor de George Miller, éste sí que sabe reinventarse, la película es alta tensión de principio a fin, no te deja respirar ni un segundo. No es que quiera siempre buscarle la costilla que le falta a Thalia pero tengo que decir que te puede resultar incomoda a la vista por el tratamiento de color, me tuve que echar gotas en los ojos (no es relajo). los guionistas  Nick Lathouris, Brendan McCarthy, incluyendo al mismo George Millerel no tuvieron que exprimirse el cerebro escribiendo, el guion no es el punto fuerte de esta historia, pero bien, el nivel de detalles es sorprendente, el feminista papel de Cherlize Theron, excelente, sin opacar al actor de moda Tom Hardy y al fenomenal Nicholas Hoult quien para mí fue el mejor.

La película cuenta la historia de Mad Max perseguido por su turbulento pasado y cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue implacablemente a los rebeldes en una «guerra de la carretera» de altas revoluciones… Cuarta entrega de la saga post-apocalíptica que resucita la trilogía que a principios de los ochenta protagonizó Mel Gibson.

5- Birdman de Alejandro González Iñárritu

La gran ganadora del Oscar, considerada por muchos lo mejor de Iñárritu (para mí no) con una de las secuencias más geniales en el cine, te da la impresión de que no hay cortes. Imposible sacar de mi cabeza la escena de Keaton junto a la crítico de arte, es como si el mismo Iñárritu estuviese hablando. Aunque la película no saca muchas carcajadas, es una comedia negra que trata sobre la vida de un actor que se hizo famoso interpretando en el cine a un célebre superhéroe, la estrella Riggan Thomson (Michael Keaton) y luego trata de darle un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway que le reafirme en su prestigio profesional como actor.

6- The Imitation Game de Morten Tyldum

Alan Turing, matemático, filósofo, científico, pensador, precursor de la informática moderna, con cerebro de insólito funcionamiento, en las gracias y en las desgracias, en su brillantez, en su imposibilidad de practicar el sentido del humor, en su soberbia, en su timidez, en su sinceridad no reflexionada sino simplemente accionada, en sus vivencias y hasta en su muerte, fue un hombre extraordinario con una existencia de película. Pero (y vuelve Dago a fuñir) la película es un cliché, sí, un cliché de lo ordinariamente bello obviamente, Alan se convirtió en espía porque, simplemente, llevaba escondiéndose toda su vida. La interpretación de Benedict Cumberbatch recibió muy merecidas nominaciones a premios como los Oscar, el tipo es excelente.

7- Intensamente de Pete Docter y Ronaldo Del Carmen

Posiblemente la ganadora del Oscar como mejor película animada, Pixar como siempre haciendo fantásticas animaciones con historias geniales, Intensamente es conmovedora, divertida, fascinante, la amas de principio a fin. Hacerse mayor puede ser un camino lleno de obstáculos. Riley debe dejar el Medio Oeste cuando su padre consigue un nuevo trabajo en San Francisco. Ella se deja guiar por sus emociones: Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza, e intentará adaptarse a su nueva vida en San Francisco, pero el caos se instala en los Cuarteles Generales de las emociones. Aunque Alegría, la emoción principal, intenta mantener una actitud positiva, las demás emociones chocan a la hora de decidir cómo actuar en una nueva ciudad, un nuevo hogar y una nueva escuela.

8- Whiplash de Damien Chazelle

Otro joven director que a sus 30 años de edad logró muchas cosas, hacer de un corto una gran película, que fuese nominada a los Oscar como mejor película y convertirla en la gran favorita de la mayoría de los críticos. Whiplash es bizarra, cruel, intensa y apasionante. Otro ejemplo más de que con poco presupuesto usted puede lograr grandes cosas, Damien se posicionó ante el mundo como uno de los grandes, su magistral dirección supo sacar lo mejor de sus actores, la edición de la película es tremenda, su montaje, desarrollo narrativo es casi perfecto.

Su trama es sencillo, el objetivo de Andrew Neiman (Miles Teller), un joven y ambicioso baterista de jazz, es triunfar en el elitista Conservatorio de Música de la Costa Este en el que estudia. Marcado por el fracaso de la carrera literaria de su padre, Andrew alberga sueños de grandeza. Terence Fletcher (J.K. Simmons), un profesor conocido tanto por su talento como por sus rigurosos métodos de enseñanza, dirige el mejor conjunto de jazz del Conservatorio. Cuando Fletcher elige a Andrew para formar parte del conjunto musical que dirige, cambia para siempre la vida del joven.

9- Still Alice de Richard Glatzer y Wash Westmoreland

Me desarmó el corazón,  no puedo dejarla fuera de la lista, cuando en una película te identificas hasta con la música, lo que se produce es mágico. Lo que le sucede a la protagonista Julianne Moore toca en lo personal la situación que vivimos en mi familia (sorry si me voy en una), no pude contener las lagrimas cuando la vi (pocas cosas me hacen llorar), la delicadeza y lo sutil de como sus directores cuentan la historia, es desgarradora, la interpretación de Julianne y su discurso en la película eriza la piel, quizás sea una película para televisión mas que para cine, pero igual no deja de tocar la sensibilidad del espectador.

Alice Howland (Julianne Moore) está orgullosa de la vida que tanto esfuerzo le ha costado construir. A los cincuenta, es profesora de psicología cognitiva en Harvard y una experta lingüista de fama mundial, con un marido exitoso y tres hijos adultos. Cuando empieza a sentirse desorientada, un trágico diagnóstico cambia su vida, al tiempo que su relación con su familia y con el mundo, para siempre. Con elegancia y delicadeza, la autora nos acerca a los sentimientos de quienes padecen alzhéimer y sus familias.

10- The Theory of Everything de James Marsh

Impresionante trabajo de Eddie Redmayne en su papel del célebre astrofísico Stephen Hawking, ese Oscar era de él, no había dudas. La belleza con que su director cuenta esta historia es capaz de enamorar a cualquier espectador sin que tenga que conocer a Stephen Hawking, no sabes si es una historia de amor o un biopic, tal vez, desde un punto de vista científico, la película no esté a la altura de su personaje, pero es evidente que el propósito apuntaba a otra zona de Hawking, mucho más íntima y conmovedora.

Narra la relación entre el célebre astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer, Jane, desde que ambos se conocieron siendo estudiantes en la Universidad de Cambridge a principios de los 60 y a lo largo de 25 años, especialmente en su lucha juntos contra la enfermedad degenerativa que postró al famoso científico en una silla de ruedas.

11- Song of the Sea de Tomm Moore

No todo es Pixar, hay personas que desconocen el otro universo de animación, animaciones fascinantes como es el caso de esta. Song of the Sea es un cuento mágico contado de una manera podríamos llamarle artesanal, poético y con mucho color, capaz de enamorar a grandes y pequeños.

La historia del viaje a casa del último Niño Foca. Después de la desaparición de su madre, Ben y Saoirse son enviados a vivir con su abuela a la ciudad. Cuando deciden volver a su casa junto al mar, su viaje se convierte en una carrera contra el tiempo a medida que se internan en un mundo que Ben sólo conoce a través de las leyendas que le narraba su madre. Pero éste no es un cuento para dormir; estas criaturas llevan en nuestro mundo demasiado tiempo. Ben pronto se da cuenta de que Saoirse será la clave para su supervivencia.

12- It follows de David Robert Mitchell

Una película de terror que te da miedo y no sabes porqué, me llamó mucho la atención la creatividad de su creador, con una trama sencilla que lo único que persigue es asustarte y transmitirte la misma sensación de confusión de sus actores, no es la típica película de terror que te espantan más los efectos de sonido que el contenido de las escenas, aquí todo transcurre lento, como para darte tiempo a que razones el porqué pasa lo que esta pasando.

Jay, de 18 años, tiene su primer encuentro sexual con su novio en la parte trasera de un coche. Tras el hecho, aparentemente inocente, la situación se pone algo tensa cuando su novio hace que ella se desmaye. Al despertar, el joven le explica que lo hizo para ahuyentar a una serie de espíritus que lo acosan. A partir de ese momento, es Jay quien sufrirá las consecuencias de ese acoso, encontrándose sumergida en visiones y pesadillas; teniendo la sensación de que alguien o algo la observa.

13- The Assassin de Hou Hsiao-Hsien

Los asiáticos siempre tienen cosas interesantes que mostrar, este año el maestro Hou Hsiao-Hsien mostró esta maravillosa obra, bella en todos los sentidos, incomprensible pero deslumbrante, la elegancia con que se caracteriza Hsiao-Hsien no deja indiferente a sus fanáticos con en esta joya.

China, siglo IX. Nie Yinniang regresa a casa de su familia tras años de exilio.
Educada por una monja que la inicia en las artes marciales, es una auténtica justiciera cuya misión es eliminar a los tiranos. Su maestro le encarga como misión matar a su primo Tian Ji’an, gobernador disidente de la provincia militar de Weibo. Nie Yinniang tendrá que elegir: sacrificar al hombre que ama o romper definitivamente con “la orden de los Asesinos”.

14- Babadook de Jennifer Kent

William Friedkin, director de ‘El exorcista’ (1976) dijo: «The Babadook es la película más aterradora que he visto jamás», yo le bajaría algo, pero de que hay creatividad, la hay, su directora sí que supo hacer algo novedoso con la sencilla historia del cuco que vivía en nosotros cuando pequeños, aunque ahora tenemos a Toño Rosario quien es otro cuco, Babadook tiene una atmósfera tan escalofriante que hasta el mismo Toño le saldría huyendo. Las interpretaciones de sus 2 actores principales ponen histérico al espectador, al niño yo no quisiera verlo ni una publicidad de cereal.

Seis años después de la violenta muerte de su marido, Amelia (Essie Davis) no se ha recuperado todavía, pero tiene que educar a Samuel (Noah Wiseman), su hijo de seis años, que vive aterrorizado por un monstruo que se le aparece en sueños y amenaza con matarlos. Cuando un inquietante libro de cuentos llamado “The Babadook” aparece en su casa, Samuel llega al convencimiento de que el Babadook es la criatura con la que ha estado soñando. Entonces sus alucinaciones se hacen incontrolables y su conducta, impredecible y violenta. Amelia, cada vez más asustada, se ve forzada a medicarle. Pero, de repente, empieza a sentir a su alrededor una presencia siniestra que la lleva a pensar que los temores de su hijo podrían ser reales.

15- Carol de Todd Haynes

Con una narrativa que te deja con la boca abierta, las interpretaciones de Cate Blanchett y Rooney Mara estremecen a una sala completa, es una película inmensa en su perfección; deslumbrante hasta el agotamiento, que genio es Todd Haynes, cada secuencia de la película es una poesía, cuanto estilo desbordante, una obra maestra para la historia, prepárense para verla en los Oscar.

Nueva York, años 50. Therese Belivet (Rooney Mara) es una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor cuando un día conoce a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una conexión inmediata que irá haciéndose más intensa y profunda, cambiando la vida de ambas para siempre.

468 ad