José Pintor (Pinky)
FUENTE: masvip.com.do
Dago Sánchez. ¿Por qué cine en República Dominicana y no en España?
José Pintor. Voy a cumplir casi 30 años en el sector audiovisual y empecé en España a los 16 años haciendo doblaje de películas una especialidad que hice después como carrera y que fue lo que me trajo a la Rep. Dom. Hace ya casi 20 años, por lo que estoy ligado al cine y al arte dramático desde mis inicios, mi 1er corto fue una animación en masilla de titulo As Aventuras de Pelegrin, a inicios de los 90.
DS. ¿Qué ves en el cine dominicano que no ves en España?
JP. Son cines muy distintos en muchos aspectos y cada uno de ellos pasando por etapas muy distintas, en estos momentos no son comparables, quizás pueda decir que el cine dominicano esta pasando ahora por una etapa por la que paso el cine de España hace 30 años, lo que no quiere decir que tengamos 30 años de atraso ojo! Son cosas distintas.
DS. Mencioname 3 errores que como director ves en el cine criollo
JP. Como director le dejo eso a la critica.
DS. ¿Se te hace difícil encontrarle errores al cine dominicano? O entiendes tú, que por razones de nacionalidad no puedes emitir una critica ya sea negativa o positiva?
JP. Jajajaja mi nacionalidad? (aparte de que tengo la nacionalidad dominicana) no me exime de hacer nada y menos una critica, simplemente no es mi función emitir juicios de valor sobre el cine dominicano, eso le toca a la critica, yo hago cine.
DS. ¿Cómo defines tu estilo como director de cine?
JP. Mi estilo creo que como el de todo director esta en continuo desarrollo y evolución y su definición vendrá con el tiempo, uno pasa por distintas etapas a lo largo de su Carrera y las características de esas etapas son las que marcaran un estilo definido. Pero soy de los que cuido la interpretación y la realización al máximo y eso de alguna forma debe ir quedando plasmado en mis trabajos.
DS. ¿Qué cambiarías de ti como realizador?
JP. Creo que un artista mas que cambiar debe de buscar su esencia como creativo, para lograr encontrar lo que quiere contar de la forma en que lo quiere contar y esa búsqueda solo se logra siendo fiel a lo que se lleva dentro y que ha sido su preparación y la experiencia a lo largo de su Carrera, yo me mantengo en esa búsqueda continua.
DS. ¿Cómo ves esto de la ley de cine? ¿Te ha beneficiado?
JP. Por supuesto que si, la ley por el solo hecho de que la tengamos es un beneficio para toda la profesión y creo que tenemos una Buena ley aunque deberá de ir evolucionando poco a poco, hay que agradecer al Dr. Leonel Fernandez las ganas que le puso en hacer esto realidad.
DS. ¿Eres peledeista?
JP. Soy agradecido
DS. Sanki Panki ha sido una de las películas dominicanas mas taquilleras de la historia del cine dominicano, y ha sido realizada por un extranjero, ¿No te sentiste amenazado o intimidado por ese éxito?
JP. Una no. Es aun la mas taquillera jajaja la verdad no lo esperaba, creo que eso no lo espera ningún director y creo que ademas el director no busca ser el mas taquillero, sino que busca el éxito sin mas, después si eso llega es bienvenido. Intimidado no. Orgulloso de haber sabido interpretar el gusto del dominicano en un genero tan complejo como la comedia.
DS. ¿Lotoman no superó a Sanki Panki en taquilla?
JP. Le falto un poquito, ojala se logre con Lotoman 2, ir superando las cifras de asistencia nos conviene a todos los cineastas, yo pensé que la había superado pero el mismo Archie me confirmó que le faltó un chin.
DS. ¿Cómo te llevas con tus colegas?
JP. Muy bien.
DS. Muchos te perciben como un oportunista que sale de su país porque no puede competir con los grandes cineastas españoles y llegas a RD donde el cine aun aprende a dar pasos, ¿Qué opinas sobre eso?
JP. Simplemente no opino ni hago caso de esas cosas, mi trabajo habla por mi y tengo muchos trabajos que si han competido con trabajos internacionales tanto en cine como en tv.
DS. ¿Por qué crees que Santi Clo no tuvo el éxito que tuvo Sanki Panki?
JP. Son películas distintas Sanky Panky estuvo 17 semanas en cartel, Santi Clo es una película de temporada apenas 9 semanas (navidad) de todas formas el éxito es relativo, Santi Clo costo la mitad y metió la mitad de espectadores que Sanky Panky, es decir, genero el mismo dinero, las mismas ganancias en menos tiempo, el éxito de una película no se mide solo por la cantidad de espectadores que van a verla.
DS. En el ambiente hay hambre de ver una segunda parte de Sanky Panky, ¿Cuándo sucederá eso?
JP. El 26 de septiembre del 2013 se estrenara (primicia)
DS. ¿Volveremos a ver el mismo reparto?
JP. Si y nuevos personajes.
DS. ¿Qué pasará con Dorotie el papel interpretado por la extinta y siempre recordada Nuryn Sanlley?
JP. Seguirá siendo su papel, nadie la va a sustituir, solo que no podrá estar en la peli.
DS. ¿Qué pasará con la historia ahora? ¿Que nos cuenta Sanky Panky 2?
JP. Jajajaja eso no se dice, se ve, tendrás que esperar.
DS. ¿Qué hay de cierto con que Hollywood te quería comprar el guion pero después dijiste como que no, que pasó ahí?
JP. Si es verdad, de hecho hay una versión del guion original vendido en México y la versión de los EEUU no se cerro por la crisis del cine que se vivió hace 3 años, que justo afecto la compra del proyecto, en estos momentos nuestro representante en EEUU esta cerrando otra negociación que posiblemente se cierre o este año o el que viene, estas cosas son lentas y complejas.
DS. ¿Quiere decir que si vendiste el guion puede que ya no seas el director?
JP. No para nada, creo que estas confundido jajaja, te explico, el guion de Sanky Panky 1 se ha vendido a México EEUU pretendía hacer la producción, pero tal cual esta, con el mismo elenco y personal artístico Sanky Panky 2 no esta en venta sino es la producción y eso incluye mi trabajo, después de que la película se ruede se pone en venta el guion para versiones en otros países.
DS. Me imagino tu felicidad
JP. Bueno fíjate que me han llegado a pagar mas por otros guiones que no son Sanky Panky, este negocio es muy versátil y complejo al mismo tiempo.
DS. Todos sabemos que un Sanky Panky es un hombre o mujer que se prostituye en algunas playas de la isla para conseguir dinero o un extranjero que lo saque del país de la forma en que lo cuentas en la película la gente lo digiere de una manera muy fresca aunque no deja de ser la realidad, ¿No crees tu que al vender el guion a otros mercados opacarias la imagen de RD?
JP. La figura del Sanky Panky existe con otros nombres en muchos países la película en su esencia cuenta la historia de alguien dispuesto a todo (en este caso casarse con una gringa rubia y de ojos azules) para irse del país y en esa esencia radica el interés de otros países en la historia, sin tener en cuenta el origen de la misma evidentemente en cada país se hace su correspondiente adaptación pero si ha tenido éxito en Venezuela, Cuba, México Chile, Perú etc… Es porque es una historia común a todas estas culturas.
DS. ¿De las películas dominicanas que has visto, cual es la mejor para ti?
JP. No opino del trabajo de mis compañeros y menos aun los comparo, eso es el trabajo de la critica.
DS. ¿Tu actor favorito?
JP. Al Pacino
DS. ¿Y dominicano?
JP. Dependería del papel, hay actores que están en un papel, bajo una buena dirección y en otros no, por el momento no tengo mi favorito.
DS. ¿Y español?
JP. De siempre: Fernando Fernan Gomez y de los de ahora: Javier Bardem