Jean Remy Genty

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Jean Gentil (2010) de Laura A. Guzmán e Israel Cárdenas es considerada como una de las mejores películas dominicanas de todos los tiempos, tanto así, que se comenta que hubiese sido la mejor propuesta dominicana para los Oscar. Ganadora de múltiples premios internacionales. Su guion, su impecable fotografía y la desgarradora actuación del Sr. Jean Remy Genty de nacionalidad haitiana hace de este film una joya para recordar siempre.

Jean Gentil cuenta la historia de un profesor haitiano que busca empleo en una ciudad dominicana, sin embargo, la mala suerte lo persigue y no logra encontrar algo digno de sus conocimientos, por lo que decide emprender una nueva vida de la mano de su fe y creencias, pero el futuro le deparará una enorme sorpresa. En esta ocasión conversamos un poco con su protagonista Don Jean Remy. A sus 51 años de edad y de palabras cortas producto de su idioma natal creole, Don Jean nos cuenta un poco de su realidad en esta producción y que hay detrás de todo esto.

“Yo iba a trabajar en un crucero en los Estados Unidos y he dejado el contrato de trabajo por esta película que no me sirve para nada”. JRG

Dago Sánchez. ¿Qué hay de cierto en la película sobre su vida real?

Jean Remy. Todo en la película esta basado sobre mi vida personal .

DS. ¿Cuándo llega a República Dominicana?

JR. En el año 1997.

DS. Esto de ser actor, ¿Estuvo en su vida planeado?

JR. No tenia esto planeado, esto fue cuando estaba enseñando creole a la productora de la película y ella me hizo la propuesta, iba a trabajar en un crucero y ella me hizo abandonar el contrato y finalmente acepté la propuesta.

DS. ¿Qué le ha parecido el mundo del cine?

JR. El mundo del cine es espectacular, me gusta la actuación y todo.

DS. ¿Tiene pensado volver actuar?

JR. Sí, con mucho gusto , espero encontrar unos buenos productores.

DS. ¿Cree que en Jean Gentil se ha contado su vida del todo?

JR. ¡Oh! Claro que sí.

DS. ¿Qué mas le gustaría que se sepa sobre su vida?

JR. Estoy soltero y no estoy trabajando.

DS. ¿Ha recibido como actor su pago correspondiente?

JR. No he recibido un pago correspondiente.

DS. ¿La productora le pagó por su trabajo?

JR. Me dieron algo para comida.

DS. ¿Y que más?

JR. Nada más, de lo poquito que me dieron yo tuve que pagar los viajes por los cuales apliqué en el crucero y me habían prometido que pagarían esos viajes y fueron mentiras.

DS. ¿Asegura usted que fue estafado o engañado por parte de la productora de la película?

JR. He sido engañado .

DS. Don Jean, ¿Usted firmó algún contrato donde ellos se comprometían a pagarle lo que usted esta denunciando?

JR. No es denuncia, no había firmado el contrato, porque creí en sus palabras.

DS. ¿Quiénes fueron estas personas que no le cumplieron específicamente?

JR. Los productores.

DS. ¿Y sus directores que le dicen?

JR. Que iba ser famoso, tendría una vida mejor, etc.

DS. ¿Qué piensa usted de todo esto?

JR. Sigo siendo la misma persona, y esperando por otra actuación.

DS. ¿Cuál es su gran sueño?

JR. Mi gran sueño es tener una mejor vida.

DS. ¿Qué es una mejor vida?

JR. Vivir en paz, tener mucho dinero.

DS. ¿Qué nos puede decir de su vida en Haití, como vivía usted allá?

JR. Vivía muy mal en Haití.

DS. ¿Con qué actor o actriz dominicana le gustaría trabajar?

JR. Todos son buenos actores y actrices y me gustaría con cualquiera de ellos, lo importante es estar actuando .

DS. ¿Se ha preparado en actuación, ha tomado clases?

JR. No he tomado clases, pero tengo el talento .

DS. ¿Le gustaría prepararse mejor?

JR. Sí, me gustaría prepararme mejor.

DS. ¿Aparte de actuar que mas le gusta hacer?

JR. Me gusta enseñar idiomas .

DS. ¿Cuántos idiomas habla?

JR. Hablo 6 idiomas, los mas corrientes que hablo son el español, francés, creole e ingles.

DS. ¿Algúna vez se ha sentido discriminado en la Rep. Dom.?

JR. Sí, muchas veces.

DS. ¿Cuál ha sido su experiencia mas desagradable?

JR. Yo iba a trabajar en un crucero en los Estados Unidos y he dejado el contrato de trabajo por esta película que no me sirve para nada.

468 ad