Jaume Balagueró

jaume balaguero y dago sanchezEspecializado en el género de terror, más concretamente en la vertiente del terror “psicológico”. Se graduó en Ciencias de la Comunicación y estudió cine en el Centre d’estudis cinematogràfics de catalunya (CECC). Ejerció como periodista y presentador radiofónico (“La espuma de los días”, en Radio Hospitalet) antes de abordar su primer trabajo en cine, el cortometraje “Alicia”, con el que triunfaría en el Festival de Sitges. En su segundo cortometraje consolidaría un estilo que perduraría en sus siguientes obras, y que atraería el interés de los productores.

En 1999 dirigió su primer largometraje, Los sin nombre, una adaptación de la novela homónima de Ramsey Campbell, con la que ganó el Meliès de Oro a la mejor película fantástica europea de ese año, suponiendo su despegue a nivel internacional. En 2002 dirigió junto a Paco Plaza OT: la película, un documental sobre el programa televisivo que tantas pasiones despertó ese año, donde se hacía un seguimiento de las peripecias del grupo de cantantes.

Sus dos siguientes largometrajes, para los que ha podido contar con mayores presupuestos y la intervención de prestigiosos actores de Europa y de los Estados Unidos, apuntalan una obra aclamada en todo el mundo por los aficionados al género, coherente y muy personal, ya no por la revisitación de temas recurrentes que ha conseguido hacer suyos, sino por el uso de ciertos recursos expresivos (las máscaras anti-gas, los transistores de radio antiguos, los viejos retratos familiares, y el famoso “el efecto Balagueró”, una suerte de efecto estroboscópico utilizado en momentos “siniestros” con los que logra recrear una atmósfera verdaderamente desasosegante sin recurrir necesariamente a truculencias demasiado explícitas. Miembro del jurado del primer concurso de cortometrajes por móvil celebrado en San Felíu de Guixols en el 2007, por primera vez en exclusiva habla para el país.

Dago Sánchez. ¿Qué opinas de que los directores se ejerciten con el recurso de los cortometrajes antes de rodar un largometraje?

Jaume Balaguero. Me parece el proceso lógico, no solo como practica narrativa, sino también porque supone un acercamiento necesario a la dinámica de trabajo en equipo y como dirigir un equipo profesional multidisciplinar.

DS. ¿Por qué escoges el género terror horror?

JB. Es difícil saberlo. Supongo que, en parte, porque desde niño me ha atraído ese género y me siento cómodo contando ese tipo de historias que me apasionan. Pero también me sentiría a gusto con otro tipo de historias que sean capaces de emocionarme.

DS. Darknes fue un fenómeno en España y conquistó otros mercados incluido Estados Unidos, pero fue rodada completamente en inglés ¿Por qué?

JB. La elección del idioma depende del tipo de proyecto y al mercado al que va dirigido. Darkness fue concebida como una película con vocación internacional y desde el principio contó con la implicación de Miramax para su distribución en Estados Unidos.

DS. ¿Por qué piensas que la crítica Estadounidense la criticó duramente y la clasificó como «oscura en todos los sentidos»?

JB. No sé. Habría que preguntarles a ellos.

DS. ¿Cómo consideras que ha sido Rec para ti?

JB. La verdad es que mientras la hacíamos no éramos conscientes de su potencial. En ningún momento sospechamos en lo que iba a convertirse.

DS. En Rec cuentas que el virus entre sus síntomas están la ira y alteraciones en la fuerza, un caso muy parecido a lo que sucedió en Miami donde un hombre atacó a un indigente y le comió parte de su rostro, ¿Que opinas sobre esto? ¿Crees que ha sido premonitorio o casualidad?

JB. Definitivamente casualidad.

DS. En el guión de Rec 2 se integra un tercero Manu Diez, ¿Por qué?

JB. Manu Diez participó en el guión porque es una persona sumamente imaginativa y brillante y pensamos que sus aportaciones le vendrían muy bien a la saga. La primera la escribimos Paco Plaza, Luiso Berdejo y yo.

DS. ¿Ha pensado alguna vez incursionar en otros géneros cómo la comedia por ejemplo?

JB. Si, muchas veces. De echo le estoy dando vueltas a un proyecto que poco tiene que ver con el horror. Y creo que Mientras Duermes no es exactamente una película de terror, sino más bien un thriller de suspense.

DS. ¿Ha venido alguna vez a República Dominicana?

JB. Nunca, pero tengo muchísimas ganas.

DS. ¿Ha visto una película Dominicana?

JB. No estoy seguro.

DS. ¿Cómo define su estilo de director, se considera oscuro o misterioso?

JB. No me gusta definirme a mi mismo. Creo que eso es algo que deberían hacer los demás.

DS. ¿Ha tenido alguna experiencia sobre natural en su vida?

JB. No, nunca. Supongo que por eso soy más bien escéptico. Aunque la verdad es que me encantaría.

DS. ¿Crees en Dios?

JB. No necesariamente. Lo único que consigo es dudar. Siempre.

DS. ¿A qué le teme?

JB. A la violencia y la maldad.

DS. ¿Qué pasó con Rec 3 por qué no la dirigió?

JB. Decidimos con Paco separarnos para que cada uno pudiese hacer sus proyectos personales mientras el otro se encargaba de la dirección de cada una de las secuelas.

DS. Los que no han visto Rec 1 y Rec 2, ¿En Rec 3 se verá todo? Ya que Rec 4 parte de Rec 2

JB. Rec 4 dará respuestas a muchas preguntas e incógnitas.

DS. Los fanáticos opinan que el remake americano Quarantine es una falta de respeto a su obra maestra, ¿Qué opina?

JB. No creo que fuera su intención faltarnos al respeto. Más bien al contrario. No es más que un remake en inglés. Solo es una película.

DS. ¿Cómo le ha hecho para filmar Rec 4? ya que todos sabemos que España está pasando por un momento difícil en cuanto a economía.

JB. Estábamos en eso. Pero no te preocupes. Lo conseguimos!

 

468 ad