Jalsen Santana
Nacido en la ciudad de Cotuí, República Dominicana, éste gran actor ha demostrado en pantalla su calidad, talento y preparación a la hora de meterse en la piel de un personaje, logrando realizar cerca de 30 cortometrajes donde consiguió buena experiencia y darse a conocer entre personalidades de la industria fuera de la universidad para lo que prontamente se acercaba. Más adelante, se le toma en cuenta para los próximos trabajos:
“La carta”, “La llamada”, “Bajo la sombra de la sangre”, “Mi papá está en cielo”, “Librado”, “Tú te acuerdas”, “Si yo pudiera salvarte”, entre otras, ha trabajado en más de 5 videos musicales como actor principal, uno de ellos dirigido por el afamado director Jessy Terrero. Largometrajes nacionales de gran importancia como “Enigma”, “Hitman», “El Caballero de la media noche”, “Ladrones a domicilio”, “El Color de la noche”, “Trópico de sangre”, “La Soga”. En el 2012 tiene un excelente año trabajando en “La Lucha de Ana”, “El ave del paraíso”, y “ El Hoyo del Diablo”, en esta última es actor y productor. En el 2013 logra una nuevos papeles importantes en los que podemos destacar “Quiero ser fiel” y el reto más grande de Jalsen como actor, el antagónico en la nueva película de Leticia Tonos “Cristo Rey”.
1- Dago Sánchez. Dame tu parecer del cine dominicano, ¿Cómo ves todo?
Jalsen Santana. Vamos muy bien, la verdad ahora se ha diversificado el cine, todos pensábamos que no teníamos propuestas diferentes y las propuestas que se acercan son diferentes en todos los sentidos la ley de cine hace su parte y los directores y guionistas la otra parte. Me gustan muchos los nuevos proyectos porque el público podrá elegir lo que quiere ver y así no tener obligatoriamente que ir al cine a ver lo que no le gusta, estamos empezando a hacer industria porque la variedad despierta los públicos que no van a ver películas dominicanas.
Eso es lo más positivo que veo a corto plazo, somos un pueblo que tiene mucha cultura visual y ahora se nota cuando la gente te habla de películas de países que no son los tradicionales que hacen cine sino te hablan de Irlanda, Noruega, de China y así por el estilo, me siento feliz porque nuestro cine tiene ya otra forma de hacer películas.
2- DS. ¿Qué opinión tienes sobre que en facebook se hagan llamados a casting donde al actor a solicitar se le trate como una mercancía y no como un ser humano?
JS. No me gusta mucho la idea de desmeritar a un actor que tanto esfuerzo hace y dedica tantas horas a dar un trabajo serio y con alta calidad, pero lo que parece es que no son a los actores que ellos llaman sino a gente que quiere salir en pantalla o personas que no tienen mucha experiencia y creo que no es tan negativo el tema porque los jóvenes con menos experiencia pueden encontrar su nicho en esos comerciales o películas.
Esas agencias de casting tienen ahí una cantidad inmensa de personas sedientas de oportunidades, lo que me da un poco de miedo es que el casting se relaje un poco, cuando el casting es tan importante en una película, un mal casting provoca un malestar inimaginable, porque se supone que las personas que hacen este trabajo tienen un criterio muy afinado y eso es una responsabilidad que le da el director a ese departamento que serán los interpretes de la historia que se va a contar.
En una ocasión estuve en una película donde el chofer que se eligió no sabia manejar (risas) imagínate un mal casting, el tipo se veía bien como chofer era musculoso, pero el encargado del departamento no se percató de ese detalle y el rodaje se retrasó casi una hora. Eso es lo que se debe evitar, debemos tener cuidado con eso para que un casting tenga el rigor necesario y la calidad de los interpretes, en este caso los actores tengan el trato que merecen.
Por eso las páginas de casting que existen me parecen bien, lo único es que tengan cuidado con la responsabilidad que amerita este departamento que es uno de los más importante en una película. El problema pudiese ser, que quieran crear estas páginas para hacer casting y la parte de la formación actoral no se tome en cuenta y cuando el actor exija la cantidad que entienda que merece, la persona de la agencia puede cometer la falta de ofrecerle poco comparado con un actor sin experiencia, obviamente el dinero menor siempre será el atractivo para la agencia y el actor que se preocupa por su formación puede quedarse sin trabajo con facilidad.
3- DS. Tú sabes que ser actor en este país no es fácil, ¿Qué dices acerca de algunos actores que hacen un curso de 3 meses de actuación y ya se creen que son profesionales?
JS. (Risas) eso pasa en todas las áreas de la vida, desde que tú sabes darle pa’ lante a un carro ya te crees chofer y a dos esquinas le chocas el carro a un militar (risas) pero la verdad que los cursos están bien hacerlos pero creo en una humilde opinión, la actuación es un día a día y una constante búsqueda de tu verdad y de la verdad que vas a expresar ante un publico, así que me parece que los cursos son el punto de partida y ya lo que viene depende de ti, claro, hay personas que son un poco altaneras, pero creo que lo ideal es mantener la humildad por encima de los buenos resultados que obtengas, siempre acordarse que un artista sólo se mantiene si mantiene la humildad.
4- DS. De los nuevos proyectos en los que estás envuelto últimamente, ¿Cuál para ti, como espectador tendrá un gran éxito?
JS. Ay Dios mío, que pregunta que tiene picante (risas), bueno como propuesta cinematográfica apuesto mucho a «Cristo Rey» la nueva película de Leticia Tonos, por el atrevimiento y la narrativa que le acompaña a la misma. Mi personaje que es el Coronel Montilla está muy adaptado a una realidad que se palpa en los barrios de Santo Domingo y eso es lo que la gente buscará en esta película, esa identificación con su entorno inmediato, es una película para esas personas que están ahí con el sol a cuesta y a los inconvenientes del afán diario metiendo mano sin parar, la otra como efecto comercial me parece que «Quiero ser Fiel» tendrá mucho de que hablar en la gente, es una comedia con una vista diferente a lo planteado en otras ocasiones en el cine, de las otras películas no puedo hablar mucho por que no están terminadas a totalidad y no lo creo prudente.
5- DS. Cuéntanos un poco más de tu papel en «Cristo Rey».
JS. Es un carajo que controla todo el barrio y a fuerza de el poder que le rodea, pone en vilo a todo el mundo, puedo decirte que es un villano que la gente se identificará con él porque plantea lo que pasa en los cuarteles de nuestros barrios, del abuso de poder, de la falsa pauta sobre el control de la delincuencia y de lo más importante que todo está permeado por la delincuencia y el papeleo por la izquierda, en resumen me gustó hacer este papel porque puedo a través de él denunciar lo que no anda bien.
Quise darle una profundidad al Coronel Montilla porque creo que cada papel para mí debe ser memorable o al menos dar todo de mí para que el personaje muestre su verdad. Me sentí muy bien, porque cuando me ponía la ropa ya todo el entorno cambiaba y la gente no veía a Jalsen sino al Coronel. Leticia y yo conversamos mucho sobre el papel y ambos nos hemos juntado para ver el resultado del mismo, creo que la confianza de la directora influyó grandemente.
6- DS. ¿Eres de los que sueñan con un Soberano?
JS. No ombe (risas) yo no me sueño ni con un yaniqueque, soy un tipo que no piensa en eso a la hora de trabajar, claro que a al hora de ver el trabajo completo pondero muchas cosas, siento que pudiera ser premiado o no, pero eso no lo decido yo sino un grupo de personas que son los que trazan las líneas de que quién lo merece y quién no, creo que cada paso que das marca un nuevo inicio, yo espero que el trabajo sea tomado en cuenta siempre, porque eso es un impulso igual que un aplauso o un que bien lo hiciste hoy.
Aunque no es para quitarme el sueño sino lo logro, llegará un momento en la vida mía que seré premiado por algo que quizás ni yo esté conforme con lo que hice pero a las personas encargadas de premiar le haya gustado el trabajo y eso es lo que me parece que puede pasar, el premio que tengo seguro y en mis manos es la mirada de mi hija Marión y de que mi mamá me diga ríete un chin para mi, porque creo que los premios son para personas más trabajadoras que yo (risas).
7- DS. ¿Qué dices de directores como Alfonso Rodríguez y Archie López que sólo trabajan con figuras de la TV porque los demás actores no venden taquillas?
JS. Bien por ellos porque hacen películas para vender taquillas, no para trascender en festivales ni nada por el estilo, creo que ellos están claros en sus propuestas, mal estaría yo si pienso que me llamarán algún día sin ser una figura de la televisión (risas), siento que la sinceridad con uno mismo es lo que nos hace avanzar, yo prefiero seguir haciendo mi trabajo como lo he hecho hasta el momento sin criticar, hablar mal de otros, ni evaluar el trabajo de nadie, porque te digo ellos están claros en lo que quieren, igual yo debo estar claro en lo que quiero.
Si decidiera trabajar con ellos pondría un programa de una vez (risas) soy sincero conmigo y sé que mi norte por el momento es otro, no ser una figura televisiva ni ser tratado como un actor así, creo que soy de otra corriente.
8- DS. ¿A quiénes consideras buenos actores?
JS. ¿Con nombre o sin nombre? Porque si es con nombre también te lo digo (risas) te explico, tengo muchos buenos amigos actores que no necesariamente los vemos en la pantalla pero son excelentes, empiezo, Manolo Ozuna, Johnnie Mercedes, Fausto Rojas, Juan Fernández, Vicente desde argentina, Manuel Raposo, Josué Guerrero, Billy Marti, Manuel Chapuseaux, mujeres que me hacen vibrar cuando las veo, Carlota Carretero, Marquiz Leguizamon, Olga Bucarelli, Hony Estrella, Solly Durán, Karla Fatule, esto no tiene que ver nada con la amistad es que además son excelentes porque cuando veo un trabajo de ellos aprendo mucho.
¿Esperabas que dijera Frank Perozo y Manny Pérez.? (risas) somos grandes amigos también, pero estos dos son además de buenos actores son grandes y exitosos actores. Un ejemplo de trabajo y persistencia, resumo diciéndote que los actores que planteo aquí son los que aprendo con ellos, no necesariamente sean los más populares, ni los que más venden es que son buenos de verdad, sin etiquetas (risas).
9- DS. ¿Qué condiciones tiene que tener un actor para ser un buen actor?
JS. Para mí los buenos actores son los que logran una real y efectiva transformación de su personaje, su entorno y su dialogo. Te afinco más mi idea, aquellos que logran no ser quienes son en su vida normal, veo muchos actores buenísimos con una calidad impresionante, pero se dejan arrastrar de lo que vende y lo que está en la moda y descuidan su talento por un aspecto momentáneo de la palabra «eso vende», el actor vende realmente cuando su trabajo trasciende a sus expectativas. No soy quién para evaluar a nadie porque tengo muchas cosas que aprender y eso me hace no convertir mi palabra, es un despeñadero para nadie simplemente aporto con lo que entiendo que le ayudaría más a un actor.
10- DS. Tus próximos proyectos, ¿Cuáles son?
JS. Mis próximos proyectos, bueno, empiezo diciéndote que haré voz de unos dibujos animados, tengo una película con El Indio, «Un Tonto en Nueva York», «Los Palmeros» es otro proyecto en el que estoy inmerso, quizás viajo a una película antes de terminar el año, gracias a «La lucha de Ana». Hay varias propuestas más pero obviamente, no hablo mucho de eso porque están en la etapa inicial, pero el próximo año haré unas cuantas si Dios me da salud y alma para hacer lo que me gusta. El camino que elijas te llevará a donde quieras, siempre y cuando quieras enfrentar sus retos…
Dago te conoci personalmente y eres encantador, conocia poco de este gran actor, gracias.