Iván Camilo

Ivan Camilo

Los actores estamos en constante búsqueda de qué es lo siguiente. Es la única manera que tenemos para mantener nuestro instrumento en la resonancia y nota correcta.

Dago Sánchez. Cuéntanos un poco de tus estudios en Puerto Rico.

Iván Camilo. En Puerto Rico, me gradué con una licenciatura en teatro y educación de la universidad de Puerto Rico recinto de río Piedras. Estudiaba en mi primer año de idiomas en la UASD cuando decido aplicar para la universidad de Puerto Rico. Estuve en una gira de teatro infantil, por Venezuela, Colombia, con un grupo de teatro del cual fui uno de sus fundadores “Carcajadas”, conjuntamente con Pedro Jiménez, Phillips Rodríguez, Orlando Alonzo, Miguel Núñez y finalmente en Puerto Rico donde culminó la gira.

Al estar allí investigué sobre lo que la universidad ofrecía y gracias a la ayuda de Alberto Ruíz quien fue director de La Escuela de Arte Dramático de Bellas Artes en Santo Domingo mientras estudiaba allá y también a la ayuda de Dean Zayas actual director del Departamento de drama de la universidad de Puerto Rico, fui aceptado y a ellos dos les agradezco lo que soy hoy.

DS. A parte de tu pasión por la actuación, ¿Por qué decidiste encaminar tu vida por las artes?

IC. Comenzó cuando tenía 9 años en los talleres infantiles del teatro Bellas Artes Santo Domingo y posteriormente en la escuela de arte dramático de Bellas Artes de donde me gradué por igual. Comenzó todo como un juego, a esa edad que puedes esperar. Pero desde ese primer ejercicio en frente de la clase y ver la reacción de mis compañeros y maestro Fernando Dalmau sabía que había encontrado algo distinto, una voz, un espacio, un lugar de expresión, del cual hice mi estilo de vida, mi carrera.

DS. ¿Qué piensas que le falta a tu carrera?

IC. Taller de trabajo. Los actores estamos en constante búsqueda de que es lo siguiente. Es la única manera que tenemos para mantener nuestro instrumento en la resonancia y nota correcta. Así como el pianista concertista practica horas diarias, el actor lo necesita de igual forma, ya sea en clases o ya sea en el set de grabación. Busco trabajos que me reten y me obliguen a distanciarte de lo que he hecho anteriormente a la vez que creces y te expandes.

He hecho teatro desde los 9 años de manera ininterrumpida, pero definivamente en este momento busco una relación más íntima con el cine y creo que se me está dando muy bien, pero no me tomes a mal, si viene teatro es bienvenido de igual forma. El último proyecto teatral del cual fui parte fue la obra teatral “La Barbería”, la cual corrimos por casi 6 meses en el circuito “Off Broadway”. Siento mucha lealtad y respeto por la actuación.

DS. ¿Qué ha sido lo que más te ha costado, lo más difícil que has tenido que enfrentar?

IC. El no juzgarme si voy a una audición y no gano la parte, no se trata de nada personal. También creo que aceptar el hecho que un buen trabajo que hayas hecho, no necesariamente te traerá más trabajo, aunque estés en la boca de todos. Y claro, tu trabajo es tu carta de presentación, pero no la definitiva.

Esta es una carrera que la haces día a día, a veces piensas que sólo un trabajo te pone en el mapa y que todo será más fácil, pero la gente olvida y hay que seguir remando duro, bien duro.

DS. ¿Crees que para desarrollarte ha sido un paso importante tener que salir del país?

IC. Definitivamente. Cuando salí del país en el 96, en términos académicos ya había pasado, por los únicos espacios disponibles para la formación de un actor en ese entonces y si quería una preparación universitaria, pues Santo Domingo no me lo proporcionaba en ese momento. Pero a nivel de taller de trabajo teatral Santo Domingo siempre me ofreció esa oportunidad y doy gracias por eso. Y ahora aún más, con la creciente industria de cine, en la cual me gustaría colaborar y aportar con mi trabajo y si no se ha dado la oportunidad, pues ya vendrá con el proyecto idóneo.

DS. ¿Qué opinas de tus colegas que están trabajando en el país?

IC. Los admiro y los respeto grandemente. Me alegra ver y saber de sus éxitos. Asumen su trabajo con mucha honestidad y de ese tipo de actores soy fan #1, si tengo que mencionar un nombre pues te diría Jhonnie Mercedes.

DS. ¿A quién destacas o para ti quién es el que más condiciones y preparación tiene para la actuación?

IC. Aquel que actúa con el alma y pone verdad en cada letra.

DS. Cuéntanos de tu experiencia de trabajar con Roselyn Sánchez.

IC. Un ser humano de primera y muy profesional, se dio una química laboral natural, que facilitó el trabajo grandemente, donde no hubo que poner esfuerzo extra.

DS. ¿Alguna anécdota graciosa junto a ella?

IC. Bueno no sé si es gracioso pero ahí va: estamos en mi primer día de grabación y mi escena es con ella, acción! Dice el director y a mitad de la escena digo: disculpen, ya no sé lo que dije y grita el director: el único que para la filmación aquí soy yo! Y por supuesto el director me pasmó completamente. Ella se me acerca y me dice: “El director está medio irritadito hoy” y me reí, porque lo dijo en ese tono que te hacía ser cómplice de algo y sentirme que no estaba sólo, eso me ayudó a romper con ese momento de incomodidad y que la escena corriera fluidamente.

DS. «El Don» fue una serie de un querido amigo dominicano Anthony Álvarez. ¿Cómo se dio este trabajo y tu experiencia en él?

IC. Estar pensando en tus líneas, decir acción, dirigir actores, pensar en la atmósfera general de la escena, los tiros de cámara, las luces y actuar a la vez, creo que no es fácil. Y a Anthony Álvarez se le da muy bien, un tipo comprometido con el buen trabajo y arriesgado. Es de los que cree que uno tiene que crear sus propios trabajos y no estar en la espera de que las cosas lleguen a ti. Siempre busca el lado positivo a las situaciones, un amigo, un motivador, un buen actor al que le deseo una muy larga vida en este negocio.

DS. Has prestado tu voz para comerciales, ¿Podrías explicarnos?

IC. He tenido la oportunidad de trabajar aquí en EU para comerciales de voz para compañías como: Walt Disney World Theme Parks, At&t, McDonald’s, Sprint, Goldfish Crackers, Little Caesars, Orville Redenbacher, The Army, Chase Bank, etc.

DS. ¿Cuál ha sido para ti la mayor experiencia que has podido tener durante toda tu carrera?

IC. Pues lo fue mi último proyecto. La película Under My Nails de Arí Maniel Cruz, donde contaba con el papel protagónico masculino “Roberto”, fue ganadora de uno de los festivales de cine más importantes en Nueva York, el HBO Latino Film Festival, obtuvimos mejor película del festival. Roberto es el personaje más intenso que hecho en mi carrera. También el premio Alfredo Guevara en el festival de La Havana Cuba, donde nuestra película gustó tanto que hubo que hacer 9 presentaciones extras porque el público se quedaba fuera. Obtuvimos en Santo Domingo la mención especial del jurado.

Antes de llegar este pasado Octubre 25 a las salas de cines de Puerto Rico, estuvimos participando en una serie festivales, como San Juan Inernational Film Festival, Cine las Américas Film Festival Texas, Toulouse Film Festival, Marseille Film Festival, San Diego Film Festival, Chicago Film Festival, San Francisco Film Festival. Aún nos queda Bruselas y Guatemala. Y este próximo Diciembre 7 se estará presentándose a las 8pm en el canal HBO Latino. Así que estoy más que contento con los logros de esta película “Under My Nails”.

DS. Tus próximos proyectos.

IC. En Mayo de este año terminé de filmar la película “An Ornamenth Of Faith”, en el papel protagónico masculino, de los casting directors de “Maria Full Of Grace”. Es el primer proyecto que hago en inglés y estoy muy deseoso de ver el producto final. Me gusta mantenerme ocupado y si tengo la oportunidad de hacerlo con proyectos que me llamen la atención lo hago. Hace dos semanas colaboré en el cortometraje “A Roach To Kill” de Laura Gómez. También hace 5 días terminé el cortometraje “ The Round Trip” en el papel principal, del joven director Cristian Carretero. En Enero estaré viajando a Puerto Rico, donde fui invitado para participar en el rodaje de un cortometraje en la Isla de Culebra, donde estaremos filmando por 9 días allí, también en el personaje principal.

 

 

468 ad