Isabel Polanco
Franca y directa en sus opiniones, esta actriz dominicana defiende su territorio y su oficio como toda una guerrera. Podríamos definir a Isabel Polanco como una activista de las artes, cuestionada por unos y admirada por muchos, ha demostrado que no tiene limites a la hora de interpretar roles, su preparación y experiencia la convierten en una de las mejores actrices de nuestro país.
Polanco es una actriz y blogger dominicana. Egresada de la Escuela Nacional de Arte Dramático y del Lee Strasberg Theatre and Film Institute de New York. Participo en los cortometrajes “Sin Miedo” que obtuvo nominaciones de Acroarte en la categoría “Cortometraje/Especial de Televisión” ya extinta en la premiación y “Pica Como el Sol” ambos de Víctor Ml. Ramírez con quien colaboró en su primer largometraje “Espejismo” por el que obtuvo la nominación como mejor actriz de cine.
Luego en “Hermafrodita” de Albert Xavier que participa como selección oficial de 27 festivales alrededor del mundo, ganando premios en Chicago y Puerto Rico; reincidió con Xavier al realizar el corto “Mi Abuelo”. Sus más recientes trabajos cinematograficos se encuentran “El Teniente Amado” debut como guionista del periodista Huchy Lora y “Biodegradable” opera prima de Juan Basanta. Escribe regularmente artículos relacionados al cine en www.cocalecas.net enfocándose en la industria local desde el punto de vista de sus actores.
1- Dago Sánchez. Isabel, muchos han criticado tu actitud a la hora de emitir tus opiniones en cuanto al cine, ¿Esa manera aguerrida forma parte de tu personalidad o es un escudo de protección que usas?
Isabel Polanco. Creo que es todo lo contrario a un escudo de protección, es más bien un «rant» ante tanta barbaridad e injusticias con los actores en el medio laboral. No sabia que alguien me criticaba, más bien he recibido mucho apoyo y aliento para continuar escribiendo.
2- DS. Cuéntame que pasó con Manny Pérez, tengo entendido que éste se molestó por un comentario que hiciste en una de tus publicaciones
IP. (Risas) pues no sé que tanto se molestó, pero leyó algo que escribí de él. No era una crítica era más bien una opinión de lo que me parecía, no sólo él, sino otros actores también, como no lo consideraba entre los mejores sino que señalaba, más bien, sus puntos débiles en producciones dominicanas, no fue de su agrado mi comentario. No me peleó ni nada, sólo me lo dijo y yo lo acepté. Aunque le recomendé que tomara las cosas con un grano de sal pues nuestro trabajo está expuesto, y al que no le guste, pues, que se meta a funcionario público.
3- DS. ¿Crees qué no te afecta en tu carrera como actriz, el que escribas y emitas opiniones de otros actores o directores? ¿No le temes a que te rechacen en una audición por eso?
IP. Pues ni modo. Hasta donde vi la última vez, vivía en una democracia y un país libre. Creo que tengo derecho a expresar mi punto de vista y decir qué anda mal con todo esto, sobre todo por los actores que desde siempre hemos sido la clase marginada entre los artistas en el país. Si alguien me rechaza por estos comentarios entonces quiere decir que se sienten señalados por mí, con esa gente no me interesa trabajar, sobre todo porque si esto les afectara a la hora de verme en un personaje, quiere decir que lo que ellos hacen no es un casting profesional sino, personal. No se puede mezclar la gimnasia con la magnesia.
4- DS. ¿Quiénes en el país son buenos actores para ti?
IP. Uff! Hay buenos actores y actrices, algunos no son muy conocidos pero te voy a nombrar a unos cuantos que me encantaría volver a ver: Luis Brian el niño que se robó hasta los clavos en «La Hija Natural», Esmarling Morel de «La Lucha de Ana» que no sólo es un gallito sino que demostró una inusual sensibilidad en su interpretación, quisiera verlo más. También está Cheddy que es un talento en el que confío, Mariluz Acosta, Johnnie Mercedes que son bravos y sin prejuicios, Frank Perozo, Hemky Madera, Manolo, Fausto, Ángel Haché Augusto Feria, Perícles, Delta Soto son de los que me gustaría ver más, guay! Hay mucho talento para todos los gustos, hay más buenos que malos te diré.
5- DS. ¿Qué crees que le falta y le sobra a nuestro cine?
IP. Formación, conciencia para aceptar nuestros errores y poder aprender de ellos, mucho compromiso desde el entendimiento que el cine es arte ante todo. Queremos llamarnos industria pero para optar por ese «calificativo» debemos de crear de todo para todos, no sólo desde el punto de vista de la audiencia, sino dentro de lo que es el área laboral en cuanto a oportunidades. ¿Qué le sobra? Si seguimos con la fórmula de sólo sacar dinero en un corto tiempo no vamos a tener ni siquiera oportunidad de sacar dinero, falta de visión para internacionalizar proyectos, es algo que afectará pues sólo se busca el dinero aquí. Pero con malos guiones, mala dirección e interpretaciones demostramos que no sabemos de esto, que sólo estamos experimentando y no nos toman en serio.
6- DS. Cuéntanos un poco de tu formación como actriz
IP. Empecé mi formación en la Escuela de Arte Dramático de Bellas Artes con Ángel Haché como profesor de actuación con la técnica de William Layton que está basada en Meisner. Cuando terminé los dos años, partí a NY a Lee Strasberg pues sentía que me faltaba mucho por aprender, luego de dos años en Strasberg decidí que era tiempo de ponerme a aplicar conocimientos porque nunca iba a cesar el aprendizaje y tenia que empezar una nueva etapa fuera de las aulas.
7- DS. Al parecer se ha calmado un poco esto de la lucha de los actores de teatro vs los actores de cine, ¿Entiendes tú que han sido marginados estos por algunos directores del país? ¿Son necesarios los actores de teatro en el cine local?
IP. Son necesarios los actores con formación o con voluntad de formarse y tomarse esto en serio. Creo que ha mermado pues los directores se han dado cuenta que por mucho que dijeran al final del día los necesitan para equilibrar entre los no actores. Al parecer se dieron cuenta de que se hicieron eco de una bobada tan grande que sólo a ellos los perjudicó. En el mundo entero los actores de teatro hacen cine, televisión comerciales y no llevan una etiqueta por eso, sólo la de actor.
8- DS. ¿Cuáles escuelas de actuación o profesores de actuación tú recomiendas en el país?
IP. Ahora mismo no podría recomendarte alguna en específico, pero debes de buscar algún lugar donde puedas obtener cierto respeto y cierta idea de lo que vas a hacer, eso no lo vas a conseguir con un curso de fin de semana por unos días. No puedes construir cimientos reales así y por demás es un robo de tu dinero, aún más si eres un principiante. Hay buenos profesores internacionales que tienen Masterclasses impresionantes que traen al país, pero eso es para profesionales con experiencia, no es lo mismo.
9- DS. ¿Cómo ves la formación de cine en el país? ¿Tenemos buenas escuelas?
IP. Creo que aún no tenemos escuela, hay gente bien intencionada que pretende enseñar pero aún no hay escuela.
10- DS. Entonces estás de acuerdo con Spike Lee
IP. La verdad que nunca pensé en estar de acuerdo con Spike Lee en nada, pero no hemos sacado nada que valga la pena resaltar aún de ninguna escuela o instituto de cine. No es culpa de nadie y hay falta de recursos, pero en otros lugares se hacen mejores trabajos con mucho menos, por ejemplo Cuba, allí no hay recursos pero puedes decir que hacen cine.
11- DS. Próximos proyectos y cómo podemos ponernos en contacto contigo
IP. En el cine vengo con «El Teniente Amado» y estaré en «Biodegradable» de Juan Basanta este filme me muero por verlo con todos los powers en el cine, me agradó por fin poder trabajar con Juan y ver que es superloquísimo, sensible y muy creativo. Contactos, supongo que los que usan todos, facebook isabel.polanco.5, twitter @isabelcpolanco, mail polanco.isabel@gmail.com
Realmente una gran actriz, sin dudas admirable en escena y en cuanto a otros aspectos< quien no este de acuerdo debe respetarle. Su trayectoria es recta, clara y firme, le deseo muchos éxitos…
Dago no conocia mucho de esta actriz pero se ve que e de la buena si la estas entrevistando
Dago excelente entrevista, usted cada día está creciendo, excelente trabajo el que haces. Saludos desde Salcedo
Por fa estamos esperando la entrevista a Gaby Spanic
Hola Dago soy de México te estamos esperando por acá para que nos platiques de cine y compartamos opiniones. Abrazos
Esta chica tiene una soberbia que no la llevará a ningún lado, es muy talentosa pero la humildad es muy importante como dijo Laura García Godoy, Isabel dijo en grupos de facebook que Spike Lee se había equivocado y que sí habían escuela de cine en el país ahora se está contradiciendo. Dago como siempre eres el mejor.