Gary Alazraki
En 2001 se graduó de la Escuela de Cine y Televisión en la Universidad de California del Sur en Los Ángeles. Regresó a México para trabajar como asistente de dirección en comerciales hasta que empezó a dirigir los suyos para compañías como Hipódromo de las Américas, Ilusión, Consejo de la Comunicación, Telmex, Sección Amarilla, Yahoo!, Cerveza Estrella y Más Fondos. En 2004 abrió su propia casa productora con Pedro Pablo Ibarra, y se separó de la compañía en 2008 para abrir una compañía de contenidos de cine y televisión, con más de 200 comerciales filmados en seis años.
Ha escrito y dirigido dos cortometrajes que fueron aceptados en más de 30 festivales: Volver, Volver, estelarizando a Jaime Camil, Martha Higareda y Tony Dalton, y La Hora Cero, protagonizado por José María Yazpik e Ileana Fox. En 2007 fue contratado por Guillermo Arriaga como director para representar a México en un paquete de cortometrajes producidos por Terra.com. Fue escrito y producido por Arriaga, y quedó como finalista en el Tribeca Film Festival. Ahora se encuentra en sus planes filmar una película de Zombies para niños.
1- Dago Sánchez. ¿Por qué ha tenido tanto éxito esta película en México? Estamos hablando que es la más taquillera de la historia generando unos US$25,4 millones con mas de 6 millones de personas que la han visto.
Gary Alazraki. Porque la gente se divirtió, se identificó con los personajes, tenían sed por verse reflejados en la pantalla, ya tenían hambre de una comedia, la pudieron ver con toda la familia y se rieron mucho.
2- DS. ¿Cómo ves el cine en México, obviamente ha sido rentable, pero cuales son esos problemas a los que se enfrenta el cine mexicano?
GA. Creo que uno de los problemas más grandes a los que se enfrenta el cine mexicano es el de encontrar una forma de mejorar la recuperación de taquilla para los productores. Pero un problema aún más grande es el hecho de que el cine mexicano no se ve en otros países y eso dificulta la venta del cine mexicano a otros territorios como parte del programa de recuperación de la inversión.
3- DS. ¿Dónde más se ha presentado la película?
GA. Se ha presentado en proyecciones privadas para Estados Unidos. Pero además se está vendiendo a Brasil, India, Italia, Centroamérica, Sudamérica, España y Canadá al igual que Estados Unidos.
4- DS. Luego de este éxito ¿Cuáles son tus planes?
GA. Quiero fortalecer la casa productora. Quiero fortalecer las relaciones con Hollywood. Quiero dirigir en México y Estados Unidos.
5- DS. ¿Has visitado alguna vez la República Dominicana?
GA. No todavía.
6- DS. Existe una fiebre con la tecnología y el exceso de efectos especiales en Hollywood, ¿Crees tú que se ha perdido el deseo de contar historias en el cine y nos estamos volcando a un mundo de espectáculos visuales no más?
GA. Creo que todos los estudios encuentran mucha rentabilidad en las películas con muchos efectos especiales y tratan de tener unas dos o tres al año. Con todos los estudios, esto nos puede llegar a saturar, porque mínimo es una al mes -para nosotros como público.
Pero también tratan de tener historias más personales con las cuales muchísimos productores conectan siguen tratando de hacerlas, al igual que las películas independientes que se compran y encuentran mucho éxito en la distribución de Estados Unidos. Casi siempre sacan estas películas solo a fin de año para que ganen los premios, es la única lastima.
7- DS. ¿Qué es lo que el público quiere ver hoy en día?
GA. Si hay alguien que lo entiende, es Hollywood y su diverso portafolio.
8- DS. Si pudieras elegir un director de los de ahora con el cual te identificarías ¿Con quién seria y por qué?
GA. Jason Reitman, tenemos la misma edad, nos gusta el mismo tipo de comedia, nos gustan historias humanas, tenemos un estilo de gramática visual muy clásico, trabajamos en películas de género, los dos nos dedicamos a negocios iguales que nuestros papás y a la misma vez hemos logrado encontrar nuestra voz y sobresalir dentro de ese mundo, excepto que a mi no me han nominado para Oscares, ni he trabajado con George Clooney o Charlize Theron.
9- DS. ¿Cómo ves el utilizar a los actores mexicanos de telenovela en el cine, o para ti son actores en cualquier área?
GA. Buenos actores son buenos actores no importa de donde vengan. Pero los actores de teatro tienen muchas horas de vuelo a la semana interactuando directo con el público y viendo si funciona lo que están haciendo, o no y eso les da mejor calidad actoral, por lo normal.
10- DS. ¿Por qué debemos ver «Nosotros los Nobles»?
GA. Porque se van a reír mucho. Porque se hizo para el público y no los festivales. Y porque es una comedia familiar que abre temas de conversación que han conmovido a todos.