Emilio Martínez-Lázaro
«8 Apellidos Vascos» película que se ha convertido en un éxito y que ha despertado una polvareda tanto en medios tradicionales como en internet. Y es que el éxito de «8 Apellidos Vascos» ha tomado desprevenidos a todos. Es cierto que se ha trabajado mucho en una acción de marketing por muchas vías para comunicar la película, sí, pero también es cierto -y parece casi revolucionario en España- que la película ha gustado mucho sin caer en tramas tan burdas y manidas como la saga Torrente. Esta vez conversamos con su director el señor Emilio Martínez-Lázaro y nos respondió 8 preguntas sobre sus «8 apellidos vascos».
1- Dago Sánchez. Ha sido una gran sorpresa para el cine español el éxito de «8 apellidos Vascos», tanto así que conversaba con Luis Tosar y me expresaba su alegría por ver como hace poco tiempo el cine español no estaba muy bien por razones de economía, gobierno etc. ¿Cuál cree que ha sido el éxito de esta cinta?
Emilio Martínez-Lázaro. La película lleva varias semanas siendo, no solo la más vista en los cines de España, sino a mucha distancia de las demás, de estrenos como «Capitán América» o «Noé». Con semejante éxito no me atrevo a dar una sola razón para explicar su enorme recaudación. Supongo que hay varios motivos superpuestos, aparte, claro está, del hecho innegable de que el público se lo pasa muy bien.
2- DS. En mi país la comedia es lo que vende, tanto así que la mayoría de las películas dominicanas son comedias y no en solo mi país, en muchos países pasa lo mismo. ¿Por qué cree que la gente prefiere la comedia?
EML. Supongo que permite una mayor evasión de los problemas cotidianos de cada uno.
3- DS. La película antes de estrenarse ya había hecho campaña a través de Internet, con vídeos de sus protagonistas explicando la historia, o por lo menos su visión de la historia, esta claro que las redes sociales funcionan. Cuando llego la película a su cabeza, ¿pensó usted en hacer una película para los españoles o una película que la pudiesen entender o aceptar en otros países?
EML. La película tiene elementos locales insustituibles. Así llegó a mis manos y así me propuse hacerla. Eso no quiere decir que no se pueda entender fuera de España, especialmente en los países de habla española. Este tipo de conflictos entre regiones existe en todas partes.
4- DS. ¿Cómo ve el panorama del cine español después de «8 apellidos Vascos»?
EML. Algo habrá ayudado a que el público que había dejado de ir al cine, vuelva. Pero una sola película tiene una influencia sobre el conjunto forzosamente temporal.
5- DS. ¿Se mantendrá fiel al genero comedia como formula funcional en taquillas?
EML. He hecho películas de todos los géneros. La comedia me gusta mucho, pero encuentro que es el género más difícil para el director.
6- DS. Me enteré que está trabajando en una 2da parte, y leía que podría llamarse «9 apellidos catalanes», ¿podría adelantarnos un poquito de qué va esta?
EML. Esto es algo que se acaba de decidir. El título no existe, y la historia apenas, así que poco le puedo decir.
7- DS. ¿Cuáles fueron los mayores retos a los que se enfrentó cuando hacia la película?
EML. A construir personajes que evolucionaran a lo largo de la comedia dramática, evitando que el film fuera solo una colección de gags, lo que hubiera terminado por cansar al espectador.
8- DS. ¿Cuándo estaríamos viendo la segunda parte?
EML. Me figuro que en la segunda mitad del año 2015.
Wow Dago el rey de las entrevistas de cine definitivamente
ya lo sabes, nadie como el haciendo exclusivas