Andrés Vicente Gómez

andres vicente gomez y dago sanchezUno de los productores más prolíficos, de más éxito en España y uno de los más respetados en Europa. Con una Filmografía de más de 100 películas, casi todas marcadas por una relativa coherencia, buscando la diversidad y el afán por la calidad y, casi siempre, intentando conseguir la complicidad del público.

Ganador de un Oscar por «Belle Époque», en la categoría de Mejor película de habla no inglesa. A los premios obtenidos en los Festivales de Berlín, Venecia, Montreal y San Sebastián, se añade su presencia anual en los Goya, lo que le convierte en el productor español con mayor número de galardones nacionales e internacionales. Muchos de los éxitos de la taquilla nacional han sido producidos por Andrés Vicente Gómez, quien ha trabajado en los últimos 40 años con directores de incuestionable prestigio, como Fernando Trueba, Pedro Almodóvar, Carlos Saura, Bigas Luna, Vicente Aranda, Álex de la Iglesia, Manolo Gutiérrez Aragón, Pilar Miró, Santiago Segura, Manuel Gómez Pereira, José Luis García Sánchez, John Malkovich o Ray Loriga, entre otros. En reconocimiento a su labor como uno de los productores que más ha contribuido a la industria del cine, el Festival de Cannes le tributó un homenaje en su edición de 1998.

En los últimos años, Andrés ha seguido manteniendo una producción constante de las películas en español e inglés, siendo responsable de títulos como: «Rain» con Martin Scorsese como coproductor; «The dancer upstairs» con Javier Bardem y John Malkovich; «Nearest to heaven» con Catherine Deneuve; la coproducción con Aurelio di Laurentiis de «Navidad en el Nilo» y «Navidad en Nueva York»; «Soldados de Salamina» de David Trueba; «La fiesta del chivo» de Vargas Llosa (con Isabella Rosellini); «Isi & Disi» con Santiago Segura; «Manolete» con Adrien Brody y Penélope Cruz; «Lolita´s Club» de Vicente Aranda; «Io, Don Giovanni» de Carlos Saura; «El Cónsul de Sodoma» con Jordi Mollá; «La chispa de la vida» de Álex de la Iglesia.

Dago Sánchez. Su última producción «La chispa de la vida» del director Alex de la Iglesia, cuénteme su experiencia, ¿qué tal el trabajo y el trato con Salma Hayek?

Andrés Vicente Gómez. Con Alex ya había trabajado en 4 otras películas y algún proyecto frustrado (Fu Manchu). Con Salma estuvimos a punto de hacer Perdita Durango, que finalmente protagonizó Rosie Pérez, y es una actriz fantástica. Única. Guapa, inteligente y sobre todo inmensa.

DS. Luego de «La chispa de la vida», ¿qué hará o qué tiene ya en mente para producir?

AVG. Estoy preparando tres musicales para el teatro. Muy diferentes. El primero, «El Ultimo Jinete», se estrena en Madrid el 4 de diciembre.

DS. ¿Qué piensa usted que el público de estos tiempos quiere ver en cine?

AVG. Lo de siempre. Acepta hasta las películas mudas. El público es muy diverso. Unos buscan entretenerse y otros (los menos) torturarse. Algunos sustituyen el cine por la literatura y algunos van a meter mano a su novia/o.

DS. ¿Cuál ha sido la película más difícil de producir de su filmografía?

AVG. «El Embrujo de Shanghai», «Manolete» y «Comanche Blanco».

DS. ¿Cuál ha sido la película filmada en menor tiempo?

AVG. «Lentejada» (2012) 2 horas, todavía por estrenar.

DS. Según usted, ¿Cuál es la película ideal?

AVG. Con la que haces amigos y da mucho dinero en taquilla.

DS. ¿Qué película le gustaría volver a producir si se pudiera?

AVG. «Fu Manchu»

DS. ¿Ha visto una película Dominicana?

AVG. Alguna en Video.

DS. ¿Con cuál actor no le gustaría trabajar y por qué?

AVG. Con Johnny Depp por razones obvias.

DS. ¿Qué ha pasado con la película «Manolete» y su estreno?

AVG. Se ha visto prácticamente en todo el mundo y se estrena finalmente en España. Inicialmente tenía un presupuesto de 14 millones de dólares y acabó costando 25. Un accidente en mi carrera. Que confirma que en ésto hay que seguir aprendiendo.

DS. ¿Por qué ha costado tanto?, hay algunos que la consideran la película más cara de la historia del cine español

AVG. No es ni con mucho la más cara del cine Español. Recientemente se han producido desastres de 40 y 50 millones de dólares.

DS. ¿Qué cambiaría de los premios Oscar si pudiera?

AVG. Pediría que votásemos todos los académicos la categoría de Mejor película extranjera y no solo los que acreditan haber visto las 5 seleccionadas por un comité.

DS. ¿Cuál considera que son más importantes para usted como español los Goya o los Oscar?

AVG. Obviamente los Oscar

DS. A raíz de la situación difícil que está pasando España, ¿Qué piensa que pasará con el cine y cuál sería una posible solución?

AVG. El cine se paralizara. Los espectadores huirán de las salas y cuando todo se recomponga nada será igual. Ya no hay crisis. Simplemente el MUNDO ha cambiado.

DS. Su director español favorito

AVG. José Luis García Sánchez y Fernando Trueba.

DS. Su actor favorito

AVG. Jordi Mollá

DS. ¿Sería posible tomar en cuenta a República Dominicana otra vez para una futura producción?

AVG. ¿Por qué no?

DS. ¿Qué es lo más difícil de la producción como oficio?

AVG. Decidir el proyecto a filmar.

DS. ¿Su proyecto más ambicioso cuál es?

AVG. Conseguir que «La lentejada» se vea en 200 salas en España.

DS. ¿Cómo definiría usted el Cine?

AVG. Un lugar donde se está caliente en verano y frío en invierno.

 

468 ad