Andrés García
1- Dago Sánchez. Una de las cosas interesantes que podemos encontrar en su libro es como usted ha escapado de la muerte 7 veces, es una locura, ¿Podría explicarnos brevemente?
Andrés García. Me pides que explique brevemente cómo he escapado siete veces de la muerte, con pocas palabras, no es posible; habría que analizar una por una, cada ocasión y tratar de encontrar una explicación, supongo que no me tocaba (del rayo te salvas, de la raya no se salva nadie) de todas maneras en el libro están descritas las situaciones por las cuales, me pude salvar.
2- DS. Existe un rumor que se ha convertido casi en leyenda, dicen que una vez usted había dicho a la prensa que usted nació en República Dominicana pero que no era dominicano ¿Es esto cierto?
AG. Siempre he sostenido que República Dominicana es mi patria de nacimiento y México mi patria de crianza. Eso debe ser invento de algún reportero sin escrúpulos.
3- DS. ¿Cómo fueron sus años en República Dominicana, que recuerda siempre?
AG. Mis años en República Dominicana fueron los más felices de mi vida, lo que más recuerdo son mis visitas a Boca Chica, Haina y mis tardes en el Malecón.
4- DS. ¿Cuándo fue la última vez que vino a la República Dominicana?
AG. Creo que la última vez que estuve en República Dominicana fue aproximadamente hace diez años.
5- DS. ¿Cómo ha convivido en tantos años con el sensacionalismo o acoso constante de la prensa hacia su persona?
AG. Es parte del trabajo.
6- DS. Luego de superar tantas cosas en su vida, ¿Qué más le toca superar?
AG. El próximo paso a superar es la muerte; darlo con dignidad. De todas maneras, la muerte no es una puerta que se cierra; es una puerta que se abre.
7- DS. ¿A qué le atribuye las fuerzas y la suerte de salir siempre adelante?
AG. A que soy perfeccionista y lo que hago, me gusta hacerlo más que bien o sea perfecto.
8- DS. Haciendo un resumen de su carrera con más de 100 películas 18 telenovelas, obras teatrales y un sin número de cosas más ¿Por qué eligió ser actor?
AG. Desde que yo era niño, cuando veía las películas, siempre pensaba para mí “yo también puedo hacer eso y mejor” Así que cuando tuve la oportunidad de entrar al cine, inmediatamente lo hice.
9- DS. Leía que no le gustan los homenajes en vida a diferencia de otros que si le gustan ¿Por qué?
AG. Los homenajes en vida, son en el 95% de las veces, una excusa para que el actor asista a un evento sin cobrar. Pocos son los homenajes donde se exhibe la trayectoria y los éxitos de un actor fuera de serie.
10- DS. También leí que algunos productores le temen y le llaman poco para trabajos ¿Es cierto?
AG. Esa información que usted tiene es falsa y mentirosa, de otra manera, cómo se explica usted, que yo tenga en mi haber, más de 100 películas, 18 telenovelas (todas en primer lugar) e infinidad de obras de teatro, si no me dieran trabajo. Y aún a la edad que tengo, (cosa muy poco común en el ambiente artístico) sigo teniendo muchísimo trabajo y no sólo eso, sino con el personaje principal, el primer crédito y cobrando más que cuando era joven.
Ejemplo: En teatro llevo tres años encabezando la obra musical más importante de México y Latinoamérica “Perfume de Gardenia” y también tengo en Los Ángeles, California, el programa de Televisión de más éxito en la televisión de habla hispana en Los Estados Unidos; “Mi sueño es bailar”.
Lo que sucede es que algunos productores improvisados y aprovechados, en su ignorancia sobre este negocio, pretenden que se les trabaje por poco dinero, sin informarse antes de qué está haciendo el “Sr. García” y cuanto está cobrando. Se dejan llevar por la gente, (actores y actrices) que están empezando y que otorgan cientos de entrevistas (lo cual es válido) para darse a conocer. Para que se dé usted una idea, yo rechazo decenas de entrevistas todos los meses, porque a mí pues ya me conocen de sobra; y trabajo, pues también tengo de sobra.
11- DS. El cine en República Dominicana está avanzando, ¿Le gustaría trabajar en el país alguna vez?
AG. Desde luego que me gustaría trabajar en mi país, si la historia es buena, la producción necesaria y la paga justa.
12- DS. De la nueva generación de actores ¿A quién considera usted un buen actor?
AG. No opino sobre los demás actores, pero sí le digo, que un buen actor, es al que el público le cree lo que está actuando.
13- DS. Usted arriesgó su vida atreviéndose a montar tiburones Limón, Toro, Azul, y Tigre de tres metros en el océano abierto hace treinta años ¿Qué hacía y por qué?
AG. Estudié a los tiburones durante años para lograr montarlos y lo logré.
14- DS. De no ser actor ¿Qué hubiese sido?
AG. Sólo Dios lo sabe.
15- DS. Un mensaje para todos los dominicanos para despedir esta entrevista
AG. República Dominicana es un país pequeño que ha producido grandes hombres y el pueblo dominicano es gente buena y sincera que ha construido ciudades hermosas. Un abrazo a todos los dominicanos y mi corazón a las dominicanas.
Me gustaria saver….primero…si andres garcia es de moca,, y si es asi entonse mi padre es apolinar amadis garcia..y es de moca…quiero saver si son familia…
Que venga al país, yo tengo una historia que me gustaría presentarle, ademas hace años que no pisa suelo Dominicano, y el cine acá necesita de alguien como el